Por: I.A Yerly Mira Taborda
Candidata M. Sc. Ciencias Agrarias
Universidad Nacional de Colombia. Sede Medellín

Francisco Cristóbal Yepes R.  
Profesor Asociado
Universidad Nacional de Colombia, Sede de Medellín Facultad de Ciencias Agrarias.

Resumen

Las larvas de algunas especies de escarabajos rizófagos constituyen un serio problema fitosanitario en varias regiones agrícolas de Colombia y en muchos de los principales cultivos de interés económico de nuestro país como las hortalizas y frutales como el aguacate. La similitud morfológica aparente de este complejo de larvas dificulta su diferenciación y limita el diagnóstico en campo. A fin de aportar información relacionada con esta problemática entomológica, se realizaron muestreos de larvas de chisas asociadas a la zona de raíz del árbol de aguacate, en cuatro municipios del Oriente de Antioquia, (Rionegro, Marinilla, El Retiro, Guarne), para contribuir al estudio  de los géneros asociados al cultivo. Las larvas fueron capturadas, dispuestas en solución pampel y llevadas al laboratorio de entomología de la Universidad Nacional de Colombia, sede de Medellín, para su identificación. Los resultados arrojan un total de 78 individuos, representados en los géneros Anomala, Astaena, Ceraspis, Cyclocephala y Phyllophaga. Las larvas del género Cyclocephala fueron las más abundante en los municipios de Rionegro (53%) y Guarne (36%), mientras que en Marinilla se destacaron las de Phyllophaga (50%)  y en El Retiro, Anomala(84%). En total, en los cuatro municipios, el género predominante fue Anomala y el de menor presencia CeraspisLa revisión  bibliográfica permitió conocer alguna información reportada sobre estos insectos en el cultivo de aguacate, excepto para los géneros Cyclocephala y Ceraspis; sin embargo, no deja de ser escasa y poco precisa, lo cual refleja la necesidad de investigación para conocer más sobre el daño y/o los efectos que ocasionan estos insectos en esta laurácea. 

Palabras claves: ChisasLarvas rizófagas, Melolonthidae, Aguacate. 

Introducción

Con el nombre de chisas se conocen en Colombia las larvas de los escarabajos de la familia Melolonthidae y sus adultos se denominan cucarrones marceños, abrileños o mayeros. Varias especies de estos individuos constituyen un complejo de plagas que afectan en forma severa una gran diversidad de cultivos en el país, como insectos rizófagos o  asociados  al follaje y a los frutos de muchas plantas cultivadas (Restrepo y López, 2002). El comportamiento rizófago de estas larvas ha implicado que sus hábitos alimenticios estén en torno a raíces de plantas, materia orgánica, bulbos o tubérculos, hojarasca y troncos de árboles en descomposición (Palacio, 2010). 

Yepes (2011) afirma que los campesinos cultivadores de papa (Solanum tuberosumL.), maíz (Zea maysL.), fríjol (Phaseolus vulgarisL.), habichuela, hortalizas y frutales como: mora (Rubussp), fresa (Fragariasp), aguacate (Persea americanaGaertn.), tomate de árbol (Solanum betaceumCav)), lulo (Solanum quitoenseLam.) y brevo (Ficus caricaL.), sufren pérdidas cuantiosas año tras año, debido a la incidencia de estas larvas. La similitud morfológica entre estas limita su identificación y afecta el diagnóstico y los planes de manejo integrado de insectos rizófagos en Colombia. 

En el Oriente Antioqueño el problema de las chisas es aún más complejo, ya que se trata de un grupo de especies emparentadas, pero que genéticamente son distintas (Londoño et al., 1997). Según estudios adelantados por varios investigadores citados por Villegas et al., (2004), Phyllophaga obsoletaBlanchard, mantiene poblaciones significativas en este territorio haciendo daños en potreros, gramas, hortalizas, fríjol, maíz, flores, papa, pastos y frutales, lo que causa pérdidas económicas entre el 10 y el 80%. A diferencia de otras plagas importantes, en el caso de los escarabajos rizófagos, son pocos los trabajos dirigidos a la biología básica de las especies, requisito fundamental para enfocar el manejo (Bran et al, 2006).

Dada la importancia económica de los daños causados en muchos cultivos a nivel internacional, se pretendió con el desarrollo de este trabajo llevar a cabo un reconocimiento de los géneros de chisas asociados a la rizósfera de las plantas de aguacate en algunos municipios del Oriente Antioqueño, región productora de esta fruta y con grandes posibilidades de incrementar su extensión cultivada en corto tiempo.

Materiales y método

Área de estudio: El trabajo  se llevó a cabo en los municipios de El Retiro, Guarne, Rionegro y Marinilla, localizados en la cordillera central de los Andes, al este del departamento de Antioquia, región conocida como el Valle de San Nicolás o Altiplano de Oriente, con altitudes que varían entre los 1900 y los 2600 metros sobre el nivel del mar y  una temperatura que oscila entre 12 y 20 °C. Según la clasificación Holbridge (Espinal, 1977), la región se sitúa en la clasificación de bosque húmedo montano bajo (bh-MB) y muy húmedo montano bajo (bmh-MB) (CCOA, 2008, 2008).   

Muestreo de larvas: En cada municipio se visitó una finca productora de Aguacate var. Hass, la cual se dividió en tres sub-parcelas. A su vez, cada una de ellas, se dividió en tres cuadrantes, como se muestra en la Figura 1a y se seleccionó uno de esto para la realización de una calicata de 1 m2por 25 cm de profundidad (1m x 1m x 0.25m), lo más cercana posible a la zona de plateo del árbol, teniendo cuidado de no interferir con sus raíces. Las chisas presentes en la calicata fueron colectadas y sacrificadas en solución pampel para su conservación. La preparación de este líquido se obtuvo al mezclar: 560 ml de alcohol, 240 ml agua, 150 ml de formol y 50 ml de ácido acético. Los muestreos fueron realizados en los meses de septiembre y octubre de 2014 (Figura 1b). 

Figura 1. (a) Metodología de muestreo en campo. (b) Cuadrante en la gotera del árbol.

Identificación de especímenes: El procedimiento se realizó en el laboratorio de entomología de la Universidad Nacional de Colombia, sede de Medellín, con la ayuda de estereoscopio y claves taxonómicas (Londoño et al, 2002; García et al, 2009: Bran et al, 2006), principalmente asociadas a las palidias de las larvas.  

Resultados

Se encontraron  cinco géneros de chisas en los municipios  de estudio, los cuales corresponden a: Anomala, Astaena, Ceraspis, Cyclocephala PhyllophagaUna ilustración de las palidias de estos géneros, se puede apreciar en la Figura 2 (a, b, c, d y e) respectivamente.

Figura 2. Ilustración de los géneros identificados. (a) Anomala. (b) Astaena.(c) Ceraspis.(d) Cyclocephala. (e) Phyllophaga.

Distribución de las chisas de acuerdo con los municipios

Mediante las cuatro calicatas realizadas en la zona de estudio, se logró capturar un total de 78 individuos, de los cuales 15 se encontraron en el municipio de Rionegro, 18 en Marinilla, 14 en Guarne y 31 en El Retiro. La distribución de los géneros en cada municipio, se presenta a continuación, en la Figura 3. 

Figura 3. No. de larvas identificadas en cada municipio.

El género predominante en los municipios de Rionegro y Guarne fue Cyclocephala, con una participación de  53% y 36%, respectivamente. Mientras que en  Marinilla,  Phyllophaga ocupó el 50%  y en El Retiro predominaron larvas de Anomala (84%) (Tabla1).  Respecto a este último género, Arias (1996) indicó que las larvas están asociadas a cultivos de los municipios de Rionegro y El Retiro, donde dicho género es predominante sobre Cyclocephala y Phyllophaga.

Tabla 1.Participación porcentual  de los géneros encontrados en los cuatro municipios.

El promedio de larvas colectadas en los cuadrantes fue de 19.5 individuos/m2. Como se puede observar en la tabla 1, el género Ceraspis, solo se encontró en el municipio de Guarne, con una baja incidencia, pues solo se presentó un individuo, que representa el 7% de la población.  A su vez, el género predominante en todo el muestreo fue Anomala(46%), seguido de Cyclocephala (26%), Phyllophaga (21%), Astaena (6%) y por último Ceraspispara un total de 78 individuos (Figura 4).

Al respecto, Mejía (2011), señala que los géneros Phyllophaga y Anomala atacan el árbol de aguacate en varias partes. Las larvas que están en el suelo causan daños en el sistema radicular, los adultos en las hojas esqueletizan su limbo, causando atrasos principalmente en la etapa fenológica de crecimiento. Los daños en el cultivo de aguacate ocasionados por Phyllophaga los hacen principalmente los adultos durante las épocas de floración y fructificación. Esta plaga es considerada de importancia económica, porque deteriora la calidad de muchos frutos y eventualmente, sus larvas pueden hacer daño al consumir raíces. 

Figura 4.Discriminación de los muestreos por géneros.

Sánchez (2011), afirma que del complejo de gallina ciega que más problemas causan a la agricultura destaca el género Phyllophaga, pues por sus hábitos ampliamente polífagos se alimentan de una gran diversidad de especies de plantas cultivadas y silvestres; consume directamente las raíces de ellas, lo que afecta su desarrollo y ocasiona la entrada de patógenos. 

Por otra parte, Astaena es uno de los géneros de chisas asociadas a cultivos en diferentes zonas del país, especialmente las de mayor altura sobre el nivel del mar. En los altiplanos colombianos, se ha encontrado consumiendo raíces de cultivos en su estado larval (Restrepo, 1998). Aunque se considera que larvas y adultos son plagas en varias regiones agrícolas, actualmente figuran entre los escarabajos rizófagos menos conocidos. La poca información que se tiene está dispersa y no permite adelantar programas de manejo de este grupo de insectos plagas (Palacio, 2010). 

Según  Palacio (2010), para los primeros meses del año 2010 en los municipios de Rionegro, El Retiro y la Ceja (Antioquia), adultos de Astaena afectaron cultivos de aguacate. Los insectos se encontraron consumiendo los rebrotes del árbol, así como masticando la cáscara de frutos en formación. Sobre hábitos alimenticios de Ceraspis y Cyclocephala asociados al cultivo de aguacate no se encontró información mediante la revisión bibliográfica, ni en estado larval ni en adulto.

Conclusiones

  • De los cinco géneros identificados en el presente estudio, el más abundante y/o incidente en los municipios muestreados fue Anomala (46%), seguido de Cyclocephala (26%), Phyllophaga (21%), Astaena (6%) y finalmente Ceraspis (1%).
  • La revisión bibliográfica permitió conocer que los géneros asociados al cultivo de aguacate, reportados hasta ahora como plaga son Phyllophaga, Astaena Anomala,los cuales se encontraron durante los muestreos realizados con el presente estudio.  
  • El conocimiento del género o la especie de chisa es importante para la toma de decisiones de control en la programación de un plan  de manejo integrado de problemas fitosanitarios. 

Bibliografía

  • Bran, A.; Londoño, M. E y  Pardo, L. C. (2006). Morfología de estados inmaduros de tres especies de Cyclocephala (Coleoptera:Melolonthidae) con una clave para larvas de tercer estado. Sanidad y Protección Vegetal de Cultivos. Revista Corpoica – Ciencia y Tecnología Agropecuaria (2006) 7(2), 58-66. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.
  • Cámara de Comercio del Oriente de Antioquia (CCOA). (2008). Realidades y prospectivas del Valle de San Nicolás. Rionegro, Antioquia: ISBN: 978-958-98669-0-0.
  • García, G. L; Ortega-Arenas, L; Hernández, H. G; García, A. A; Nápoles, J. R y Cortés, R. R. (2009).Descripción de las larvas de tercer instar de Melolonthidae (Coleoptera) asociadas al cultivo de Agave tequilana var. Azul y su fluctuación poblacional en Jalisco, México. Neotrop. entomol. vol.38 no.6 Londrina Nov./Dec. http://dx.doi.org/10.1590/S1519566X2009000600010
  • Espinal, L. S. (1977). Zona de vida o formaciones vegetales de Colombia. IGAC. Bogotá, 239p.
  • Londoño, M. E; Arias, J.; Giraldo, R. y  Ríos, A. (2002). Conozca las chisas del Oriente Antioqueño y su distribución. Boletin técnico No. 3. Centro de Investigacion La Selva. Rionegro, Antioquia, Colombia.
  • Mejía, E. (2011). El Aguacate (Persea americanaMiller). Colombia: Bayer Crop Science.
  • Palacio, M. (2010). Determinación de las especies de Astaena (Coleoptera: Melolonthidae) asociadas a cultivos en dos altiplanos Colombianos. Medellin: Universidad Nacional de Colombia, Sede de Medellin. Facultad de Ciencias. Escuela de Biociencias. Tesis de grado para optar el titulo de Maestria-Entomología.
  • Restrepo, H. y López, A. (2002). Especies de chisas (Coleoptera: Melolonthidae) de importancia agrícola en Colombia. Bogotá D.C.: Corporacion Colombiana de Investigación Agropecuaria, CORPOICA. Programa Nacional de manejo integrado de plagas (MIP). 
  • Restrepo, H. (1998). Aproximación al conocimiento de los escarabajos fitófagos (Coleoptera: Melolonthidae) en Colombia. Tesis profesional de Biólogo. Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia- Santafé de Bogotá
  • Sánchez, G. (2001). Potencial de Heterorhabditis indica(RHABDITIDA: HETERORHABDITIDAE) como estrategia de manejo de Phyllophagaspp. (COL.: MELOLONTHIDAE). Michoacán, Mexico: centro interdisciplinario de investigación para el desarrollo integral regional.Tesis para obtener el grado de Maestro en Ciencias en: Produccion agrícola sostenible.
  • Villegas, N. (2004.). Reconocimiento de especies del complejo chisa (Coleoptera: Melolonthidae) asociados al cultivo de cebolla y pasto en la localidad de Florida, Risaralda. Manizales: Universidad de Caldas, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Programa de Agronomía.Tesis para optar el título de Ingeniera Agrónoma.
  • Yepes R, F. C. (2011). Algunas anotaciones sobre las chisas (Coleoptera: Melolonthidae) colectadas en municipios del departamento de Antioquia, Colombia. Revista Agricultura Tropical 34(3,4):122-129. ISSN 0365-2793. Diciembre 2011.