Por: I.A. Luz Yadira Yepes Martínez
M.Sc. Entomología U. Nacional Sede Medellín

I.A. Francisco C Yepes Rodríguez
Profesor Asociado. U. Nacional de Colombia Sede de Medellín

Introducción

El cultivo de maracuyá (Passiflora edulis Sims, 1818) fue introducido a la zona del bosque seco tropical del occidente de Antioquia en la década de los 70’s. Su fomento a nivel comercial se inició en el municipio de Sopetrán. La Secretaría de Agricultura del Antioquia, en cabeza del ingeniero agrónomo Jaime Franco, jefe del centro regional del occidente, fue la directa responsable de este trabajo de adaptación al ecosistema. Sus observaciones iniciales se llevaron a cabo en los viveros localizados en los municipios de San Jerónimo y Sopetrán.

Los ingenieros agrónomos extensionistas se dedicaron a la capacitación de los nuevos usuarios del proyecto, entre los cuales sobresalió Petronio Saldarriaga Gómez, quien impulsó este trabajo con base en demostraciones de métodos, de resultados, días de campo y giras realizadas a las parcelas establecidas en los viveros.

Una de las actividades de obligatorio cumplimiento consistía en observar el comportamiento del abejorro polinizador nativo, del género Xylocopa, ya conocido y poco apreciado, debido a los daños causados en las maderas instaladas (pilares, soleras y alfardas) en las casas de campo y urbanas, en busca de sitios de nidificación.

Es pertinente anotar que esta abeja gigante busca maderas de árboles secos en los bosques para establecer sus colonias, anidando además, cuando aquellas escasean, en los postes de las cercas de los alambrados establecidas para aislar el ganado bovino en los potreros de pastoreo. Debido a la deforestación acelerada en toda la región del occidente de Antioquia, el abejorro migró a las zonas urbanas y está afectando las construcciones civiles, representadas en viviendas, puentes, portones, postes instalados para soportar las cuerdas del alumbrado público y otras maderas pertenecientes a los balcones de edificios y techos de las iglesias.

Las observaciones de campo indicaron que el mejor polinizador del maracuyá (variedades introducidas a Colombia desde Brasil) era el abejorro nativo, aunque la “nube” de abejas nativas sin aguijón y las manejadas en colmenas eran inmensamente superior en población. Al pasar los meses, este insecto ya protegido por los agricultores trasladó sus colonias a las vecindades de los cultivos, usando muchas veces los mismos postes del tutorado de la pasiflora para construir sus nidos. Ya en el vivero Niquía de la misma institución, con sede en el municipio de Bello (bosque húmedo premontano), se había observado en la década de los años 80’s que se podía incrementar la presencia del insecto benéfico al colocar en pie, en sitios vecinos al cultivo, trozos de madera del árbol conocido como sauce (Salix humboldtiana). Con esta nota se pretende dar a conocer algunas de las plantas utilizadas por Xylocopa para el sostenimiento de sus colonias en el bosque seco tropical del municipio de Santa fe de Antioquia, ya que las siembras de maracuyá cada vez escasean más y la granadilla de la zona (cholupa), P. maliformis está a punto de extinguirse.

1. Marco teórico.

1.1. Género Xylocopa

Los miembros del género Xylocopa son abejas grandes, robustas, peludas, con coloraciones desde negro hasta azul o verde metálico en las hembras y amarilla en los machos de muchas especies (Ospina, 2000). Es común observar en los segundos el patrullaje del territorio al abrigo de las copas de los piñones (Enterolobium cyclocarpum (Jacq) Griseb). 

Anotan González y González (2009) que “a pesar de que Xylocopa visita muchas otras plantas por néctar y polen, incluyendo otras Passiflora como la badea y granadilla, hemos decidido continuar llamándolas abejorros del maracuyá por su fácil asociación con ese y otros cultivos de Passiflora en Colombia” (Figura 3). 

De acuerdo con Wikipedia (s. f), “Los miembros del género Xylocopa o abejorros carpinteros se confunden fácilmente con los abejorros del género Bombus porque son de similar tamaño y coloración. Se los puede distinguir porque en general Xylocopa tiene el abdomen lustroso desprovisto de pelos mientras que Bombus suele estar cubierto de vellosidad en todo el cuerpo”. La información sobre su taxonomía es la siguiente (Tabla 1):

1.2. El bosque seco tropical de Colombia

“Los bosques secos se encuentran entre los ecosistemas más deteriorados y entre los que mayor diversidad han perdido a lo largo de una historia de uso y transformación. Una de las metas a corto plazo en esta región debe ser la construcción de una estrategia de restauración que incorpore a las comunidades, las instituciones y la empresa privada. Si bien los impactos sobre la biodiversidad y los ecosistemas parecieran no notarse tan fácilmente, sí es evidente que la oferta hídrica ha disminuido, los recursos del bosque se han deteriorado o desaparecido y la biodiversidad asociada al consumo (peces por ejemplo) cada vez es más escasa”( Vargas, 2015).

Con referencia al municipio de Santa Fe de Antioquia se puede anotar la siguiente información: El río Cauca constituye la fuente hidrográfica principal del sistema en la subregión, acompañada por el río Tonusco y las quebradas La Noque y La Pená, como las de mayor caudal.

El territorio cercano al gran río pertenece a la zona de vida denominada según Espinal (1985, S. f), como bosque seco tropical (bs- T), con las siguientes características: “biotemperatura superior a 24°c, lluvia promedia anual de 1.000 a 2.000 mm y se presenta en zonas cuya elevación puede estar entre los 0 y los 1.000 metros sobre el nivel del mar, con variaciones debidas a efectos locales”. 

La zona urbana de Santa Fe de Antioquia se localiza a una altura sobre el nivel del mar de 550 m, posee una temperatura promedio de 27° (Figura 2) y hacia el norte de este municipio, en el territorio con elevaciones similares a la cabecera municipal, se aprecia el bosque espinoso, con predominio de los cactus (Opuntia elatior), pencas columnares (Lemaireocereus humilis), cacto epífito (Hylocereus undatus), el cascarillo o pelá, Vachelia (Acacia) farnesiana (L) Willd y uña de gato (Fagara pterota L). Entre los árboles maderables se pueden mencionar el cedro amarillo (Albizia guachapele) y el piñón de oreja, Enterolobium cyclocarpum (Jacq) Griseb. Los pastos predominantes son: Yaraguá Uribe (Hyparrhenia rufa), Guinea (Panicum maximun), Colosuana (Bothriochloa pertusa) y el teatino, natural de región (Bouteloua repens) (Espinal, 1966).

El rigor de las condiciones de esta zona de vida se intensifica hacia el norte del municipio, donde es común la vegetación cactácea y espinosa (Figura 1). En ella la temperatura promedio es más elevada y menores la precipitación y la humedad relativa. Varias de sus quebradas han perdido su caudal, como Las Flores, La Mariscala y la Santa María. Otras han mermado sus apreciados líquidos, como Contadora, Chorquina, Tunala,  Manuela y la Moreno.

Figura 1. Mezcla de cactus (Opuntia sp.) y cascarilla (A. farnesiana) en potreros.
Figura 2. Mapa de la sub-región del occidente de Antioquia.
Figura 3. Flor de maracuyá (P. edulis) hospedando abejorro (Xylocopa).

1.3. Plantas nectaríferas

“Se consideran plantas nectaríferas aquellas de las que las abejas obtienen néctar y en las que se puede observar a las abejas sobre las flores mientras su abdomen se dilata y se contrae. Las plantas poliníferas ofertan polen a las abejas, quienes lo obtienen mientras caminan sobre toda la flor desprendiendo el polen de las anteras para que se pegue en su cuerpo y se acumule en las corbículas (patas traseras). Las plantas néctar-poliníferas son las que aportan tanto néctar como polen y en ellas se observa a las abejas pecoreando néctar y colectando polen de manera simultánea” (Instituto Von Humboldt, 2012).

De acuerdo con este concepto, la supervivencia de las abejas nativas y, entre ellas, el polinizador de las pasifloráceas, está severamente amenazada debido a la deforestación, a la quema de los ecosistemas y, en grado sumo en el territorio del bosque seco tropical, debido a su gran fragilidad. Por tanto, es verdaderamente importante y urgente, identificar la flora nectarífera presente en esta zona de vida, la cual brinda alimento y cierta estabilidad a las poblaciones naturales de Xylocopa. A continuación se hace referencia a las plantas reconocidas hasta la fecha:

1.3.1. Melina (Gmelina arborea Roxb.)

Este árbol fue introducido en 2010 a la estación agraria Cotové, de la Universidad Nacional de Colombia, vereda El Espinal, del municipio de Santa Fe de Antioquia (Figuras 4 y 5). Desde ese momento hace parte del proyecto de investigación de las plantas asociadas con los clones de cacao (Theobroma cacao L). En el norte de este municipio apareció a partir del 2015, buscando la adaptación de nueva flora tolerante a los largos períodos de sequía tan comunes en el bosque seco tropical, tratando de obtener un buen compañero para otra especie foránea denominada Nim o árbol de la India (Azadirachta indica L), de excelente comportamiento en este territorio, la cual fue establecida desde el año de 1996. La información siguiente se tomó textualmente de Rojas y Murillo (2004): 

“La Gmelina arborea es nativa de India, Bangladesh, Sri Lanka, Myanmar, Tailandia, sur de China, Laos, Camboya y Sumatra en Indonesia y es una importante fuente maderera en las regiones tropicales y subtropicales de Asia. Naturalmente se desarrolla entre las latitudes 5° N -30° N, desde el sudeste asiático, incluyendo Pakistán hasta Camboya y China meridional. La Gmelina arborea es una especie de rápido crecimiento, oportunista en los bosques húmedos y se clasifica como una pionera de vida larga. Su capacidad de rebrote es excelente y los brotes presentan un crecimiento rápido y vigoroso. Es caducifolia; en las zonas secas puede llegar a medir 30 m de altura y presentar más de 80 cm de diámetro. Crece usualmente con un fuste limpio de 6 hasta 9 m y con una copa cónica. Copa: Presenta una copa amplia en sitios abiertos, pero en plantación su copa es densa y compacta. Por su virtud de rápido crecimiento, es una especie de uso múltiple que presenta gran potencial agroforestal, puede emplearse como cerca viva, cortina rompevientos y linderos maderables. Por su ritmo de crecimiento tan acelerado no permite asocios con cultivos, a no ser que estos sean establecidos bajo la modalidad taungya, esto es, que se siembren junto a la especie y por única vez, entre ellos destacan el maíz y el frijol. Su leña es buena, quema sin humo pero deja muchas cenizas, su carbón es de calidad aceptable y es uno de los mejores árboles para pulpa y papel; sus hojas dan un forraje apreciado por el ganado. La corteza, raíces y frutos presentan propiedades medicinales; es una excelente especie melífera, y se puede plantar como ornamental”.

Su etapa reproductiva se estimula con la entrada de las lluvias, por tanto, la floración y fructificación aparecen entre marzo y abril de cada año, de acuerdo con lo observado en el terreno de la vereda El Tunal. Inmediatamente se estimula la actividad del abejorro del maracuyá, quien es capaz de explorar las flores localizadas a grandes alturas, pues este árbol en este ecosistema puede alcanzar mas de 15 m.

  Figura 4. Flores de melina (G. arborea)
  Figura 5. Árbol de G. arborea, de unos 7 años de edad.

1.3.2. Matarratón (Gliricidia sepium (Jacq.) Walp)

Es muy común en este territorio y se utiliza como cerca viva y forraje para rumiantes (bovinos y caprinos). También se empleó como sombrío de las plantaciones de cacao, establecidas en las vegas de las quebradas del norte del municipio de Santa Fe de Antioquia (Figura 6). Según el Instituto Von Humboldt (2012), este arbusto hace parte del inventario de la flora apícola de Colombia. Es tolerante a la sequía que se presenta desde el mes de diciembre y se prolonga hasta  abril, aproximadamente. Sin embargo, una población muy alta pereció cuando se presentó el fenómeno del niño en el año de 2016, en la vereda El Tunal.

La información que a continuación se registra se tomó de Abad Arango (S. f):  “El Matarratón, cuyo nombre científico es Gliricidia sepium pertenece a lo familia de las Fabaceae. Es un árbol originario de Centro América y de la zona norte de Sur América. Esta planta es una especie nativa conocida también can los nombres de Madrecacao, Madero Negro, Piña Cubano, Rabo de Ratón entre otros. Lo altura oscila entre los 7 y 15 metros, es de crecimiento mediano o rápido, su copa es extendida y poco densa, y el período de vida es mediano. El tronco es usualmente torcido, con una corteza gris rojiza o cobriza, de madera dura, pesada y resistente, además de buen poder calórico 5.OOO kcaVkg. El Matarratón es fuente de proteína sobrepasante, debido al efecto protector de los compuestos fenólicos (taninos) y posee altos contenidos de proteína bruta por kilogramo de materia seca (15 o 30%) y de calcio, que son altamente degradables en el rumen; posee además lo mayoría de aminoácidos y vitaminas esenciales. En bovinos se suministró combinado con gramíneas forrajeras como suplemento; no debe superar 20% para evitar problemas tóxicos. En monogástricos (equinos, porcinos) esta planta es tóxica y si se va o utilizar como forraje debe darse o niveles inferiores al 15%.  Las hojas, en forma de cataplasma, se emplean en alergias graves y úlceras; en baños para el salpullido de los niños; maceradas como repelente de ectoparásitos (piojo y pulgas) en humanos y animales. También tomadas en infusión para atenuar el paludismo y como expectorante.  Es una planta que adorna los paisajes veredales, además, es fuente de alimento para las colonias apícolas; en plantaciones de café y cacao además de proporcionar sombrío, fija nitrógeno y proporciona abono verde”.

Es oportuno indicar que sus flores son visitadas por Xylocopa en el transcurso del día, cuya actividad alterna entre las plantas de Melina y de Moringa, las cuales alcanzan mayores alturas en la región.

Figura 6. Arbustos de Matarratón programados como cerca viva

1.3.3. Lulo silvestre (Solanum sp.)

Se trata de plantas herbáceas, de tallos y hojas espinosas, que crecen de manera espontánea en los terrenos húmedos. Cuando se presenta la temporada de lluvias germinan las semillas de los frutos consumidos por roedores (Figuras 7 y 8).  Son comunes en potreros de ganadería extensiva y frecuentemente sometidos a las aspersiones con herbicidas. Se trata de plantas de la familia Solanaceae constituidas en buenas hospederas de larvas de Lepidoptera de la familia Sphingidae (Gusano cachón del tabaco y tomate), que es afectado por un endoparasitoide (Hymenoptera: Braconidae) (Figura 9). Por tanto, se debe considerar un vegetal muy útil debido al comentario anterior, además de hacer parte de la flora nectarífera.

Figura 7. Flores atrayendo a Xylocopa sp
Figura 8. Xylocopa sp sobre las flores.
Figura 9.  Larvas de Lepidoptera: Sphingidae con pupas del parasitoide.

1.3.4. La Moringa (Moringa oleifera; Lam. 1783)

La información que enseguida se transcribe se tomó de Bonal et al (2012):

“La moringa es el único género de la familia Moringaceae. Este comprende 13 especies, las cuales son árboles de climas tropicales y subtropicales; la especie más popular es la Moringa oleifera. Este es un árbol originario del sur del Himalaya, que se ha extendido a otras partes de India, Bangladesh, Afganistán, Pakistán, Sri Lanka, sudeste asiático, Asia Occidental, Península Arábica, África del Este y del Oeste, sur de la Florida, Caribe, Centroamérica y gran parte de América del Sur. 

En América tropical se cultiva generalmente como planta ornamental. Se cree que fue llevada de la India a África por los ingleses e introducida al Caribe por los franceses y de allí a Centroamérica. Se conoce como árbol de la vida, árbol generoso, árbol milagroso, árbol de la esperanza. Las hojas frescas de moringa tienen grandes cualidades nutritivas: más vitamina A que las zanahorias, más vitamina C que las naranjas, más calcio que la leche, más potasio que el plátano, más hierro que la espinaca y más proteína que ningún otro vegetal. Por otra parte, también se ha usado como fertilizante, agente de limpieza, combustible biológico (biogás, biodiesel), clarificador de miel y del jugo de la caña de azúcar, así como pesticida; asimismo, la pulpa se emplea para hacer papel prensa y papel celofán. También se usa como floculante, al purificar el agua y reducir su turbidez y la contaminación bacterial; como planta ornamental, por su forma atractiva, como árboles de sombra, como seto, pantalla visual y auditiva, incluso como cortavientos. El efecto coagulante de la semilla también se ha empleado en la preparación de quesos. Flores: Poseen alto valor medicinal como estimulante, afrodisíaco, abortivo, colagogo y antiinflamatorio. Se emplean para aliviar enfermedades musculares, histeria, tumores, agrandamiento del bazo, para bajar los valores del colesterol, los fosfolípidos, los triglicéridos y el índice aterogénico; también disminuye el perfil lipídico del hígado, del corazón y de la aorta en conejos hipercolesterolémicos y aumenta la excreción de colesterol fecal. Cabe destacar su uso melífero, pues su flor es una importantísima fuente de polen y néctar para las abejas”.

Figura 10. Árbol de Moringa  Figura 11. Flores y fruto de Moringa 

Los árboles trasplantados en 2017 florecieron a los 3 años aproximadamente, alcanzaron alturas entre 4 y 6 metros y han demostrado una gran tolerancia a las sequías que se presentan entre los meses de diciembre y abril.

De acuerdo con las observaciones realizadas, requiere suelos profundos para desarrollar buen anclaje, pues los establecidos en los terrenos degradados por la minería de oro sufren volcamiento cuando son impactados por los vientos acompañados de lluvias.

Florece permanentemente y sus inflorescencias son visitadas por Xylocopa desde las primeras horas del día, tan pronto se siente el impacto del calor del sol. Este insecto visita las flores localizadas en todas las ramas, desde las inferiores hasta las localizadas a 5 o 6 metros de altitud (Figuras 10 y 11). 

1.3.5. El arbusto de chucho (Solanum sp ?) 

Estos arbolitos hacen parte de la vegetación propia de solares de las viviendas rurales de los municipios de San Jerónimo, Sopetrán, Olaya y Santa Fe de Antioquia. Sus semillas tienen gran poder de germinación y de competencia con herbáceas y poáceas que abundan en los potreros de ganadería. Seguramente es una maleza para muchas personas, pero podría elevarse a la categoría de planta ornamental debido a la belleza de sus flores blancas y al poder desarrollado para atraer las poblaciones de Xylocopa. En una palabra, los cultivadores de maracuyá lo deben tener en el inventario de las plantas nectaríferas y, por lógica, protegidas de la eliminación de las vecindades de sus predios cultivados con la Passiflora. Cuando se frotan sus hojas, despiden un olor poco agradable, posiblemente debe contener metabolitos secundarios que repelen la herbivoría de muchos mamíferos como los bovinos (Figuras 9 y 10). Es posible que su nombre común se derive de esta característica. Su crecimiento es rápido y en menos de 12 meses se pueden apreciar sus flores y los frutos en racimos con abundantes semillas (Figuras 12 y 13).

Figura 12. Flores del chucho                   Figura 13. Frutos del chucho

2. Consideraciones finales

No sobra reiterar la importancia de las abejas como insectos benéficos en todos los ecosistemas del mundo. Los profesionales del sector agrario somos los más obligados a llamar la atención sobre la situación actual.

Para nadie es un secreto que están muy amenazadas las poblaciones de las abejas nativas debido a los siguientes hechos:

  • Acelerada deforestación.
  • Desaparición de la vegetación amigable con las poblaciones de abejas nativas y/o introducidas.
  • Manifiesto proceso de erosión de los suelos talados.
  • Lentos procesos de reforestación.
  • Programas de reforestación con plantas exóticas (no nativas).
  • Quemas permanentes en todos los ecosistemas.
  • Aplicaciones frecuentes de plaguicidas orgánicos de síntesis.
  • Ausencia de una constante educación sobre la importancia de cuidar, proteger, conservar y aumentar la vegetación en todos los ecosistemas del país.
  • Falta de una legislación nacional sobre la entomofauna apícola.

Las abejas gigantes del género Xylocopa pueden estar en mayor riesgo debido a la menor población que alberga cada colonia, a la exposición al fuego directo de las quemas, pues nidifican en las maderas secas del bosque y el rastrojo, además, hacen parte de las abejas con aguijón, tan aborrecidas porque pican.

Bibliografía

  • Abad Arango, G.  S.f. El matarratón. Plegable divulgativo No. 03·94. Corpoica. Disponible en:  http://bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4115/1/099.pdf. Consultado el 9 de abril de 2021. 
  • Bonal Ruiz, R; Rivera Odio, R. M y Bolívar Carrión, M. E.  2012. Moringa oleifera: una opción saludable para el bienestar. MEDISAN 2012;16(10):1596. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/san/v16n10/san141012.pdf. Consultado el 10 de abril de 2021.
  • Espinal T, L. S. Apuntes sobre la flora de Santa Fé de Antioquia. Secretaría de Agricultura de Antioquia. Publicación especial N° 71. Sección de comunicaciones. Medellín. 1966. 35 p.
  • Espinal T, L. S. Geografía Ecológica del Departamento de Antioquia [Zonas de vida (formaciones vegetales) del Departamento de Antioquia]. EN: Rev. Fac. Nal. Agron. Vol., XXXVIII, N° 1. 1985.
  • Espinal T, L. S. Estudio general de suelos y formaciones vegetales del municipio de Santa Fé de Antioquia. Departamento de Antioquia. Instituto Geográfico “Agustín Codazzi”. Departamento agrológico. Bogotá, D. E. S. f. 37 p. 
  • González, V. H y González, M. M. 2009. Notas biológicas y taxonómicas sobre los abejorros del maracuyá del género Xylocopa (Hymenoptera: Apidae, Xylocopini) en Colombia. Acta biol. Colomb., Vol. 14 No. 2, 2009 31 – 40. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/abc/v14n2/v14n2a03.pdf. Consultado el 7 de abril de 2021.
  • Instituto Von Humboldt. 2012. Catálogo fotográfico de especies de flora apícola en los departamentos de Cauca, Huila y Bolívar / Marmel Velandia [et. al] (edición).– Bogotá: Instituto Humboldt, 2012. 84 p.; 21,5 x 28 cm. Ilustraciones, fotos, mapas. Disponible en: http://repository.humboldt.org.co/bitstream/handle/20.500.11761/31379/199.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Consultado el 9 de abril de 20212.
  • Ospina, M.  Abejas Carpinteras (Hymenoptera: Apidae: Xylocopinae: Xylocopini) de la Región Neotropical. 2000. Biota Colombiana 1 (3) 239 – 252, 2000 Disponible en: http://repository.humboldt.org.co/bitstream/handle/20.500.11761/32603/76-76-1-PB.pdf?sequence=1. Consultado el 7 de abril de 2021.
  • Rojas Rodríguez, F y  Murillo Gamboa, O. 2004. Manual para productores de melina Gmelina arborea en Costa Rica. Disponible en: http://www.fonafifo.go.cr/media/1334/manual-para-productores-de-melina.pdf. Consultado el 9 de abril de 2021.
  • Vargas, W. G. 2015. Una breve descripción de la vegetación, con especial énfasis en las pioneras intermedias de los bosques secos de la Jagua, en la cuenca alta del Rio Magdalena en el Huila. Colombia forestal Vol. 18 Núm. 1 (2015): Enero-Junio. Disponible en: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/colfor/article/view/7797. Consultado el 9 de abril de 2021.
  • Vélez P, J. M. 2004. Estudio florístico del bosque seco tropical en el cañón del río cauca en el occidente medio de Antioquia. Corantioquia. Disponible en: https://www.corantioquia.gov.co/ciadoc/FLORA/AIRNR_FLORA_4913_2004.pdf. Consultado el 9 de abril de 2021.
  • Wikipedia. Xylocopa. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Xylocopa. Consultado el 9 de abril de 2021.