Categoría

Historia de la floricultura

Fotografía postal iluminada dirigida al Dr. Zenón Solano (Cónsul de Colombia en Alemania) con fecha del 31 de diciembre de 1910. Colección Familiar Gonzalo Ruíz
Historia de la floricultura

Hacia una protohistoria de la floricultura en Colombia 10ª parte- Segunda entrega-

En esta segunda entrega de la décima parte de la Protohistoria de la floricultura en Colombia, se hablará del papel de Richard Schnitter en el desarrollo de la horticultura y la floricultura en Colombia. Su labor como maestro e instructor en el cultivo y producción de hortalizas y ornamentales en la penitenciaría central de Cundinamarca lo llevó a ganar importantes reconocimientos en las exposiciones nacionales de horticultura y a cultivar un legado en el sector agricultor que aún persiste. Lo invitamos a conocer más a detalle los aportes de este personaje a la floricultura colombiana, aquí.

Continuar leyendo
Cuadro de la Feria de Pacho en 1858
Historia de la floricultura

Hacia una protohistoria de la floricultura en Colombia 10ª parte- Primera entrega-

El Colegio Agrícola para varones Solano creado en 1864 y el surgimiento del Instituto Nacional de Agricultura y Veterinaria fueron piezas fundamentales para la floricultura colombiana. Zenón Solano es considerado una de las personalidades más relevantes para el sector por ser el creador del colegio agrícola, una de las mejores escuelas de la época. Lo invitamos a leer la historia de este personaje y cómo influyó en la floricultura colombiana.

Continuar leyendo
Los trabajadores de la Estación Agronomía saludan al Presidente
Historia de la floricultura

Hacia una protohistoria de la floricultura en Colombia -9ª parte-

En Colombia, las ferias agrícolas y agrónomos han estado presentes desde el siglo XIX. En sus inicios estas ferias estaban conformadas por exposiciones agrícolas, ganaderas y de maquinarias, entre otras; con el pasar del tiempo se han involucrado aspectos culturales y ha evolucionado a lo que hoy llamamos ferias y fiestas. Conozca la evolución de las exposiciones agrícolas y cómo con el pasar del tiempo han surgido nuevas categorías y estándares en la floricultura.

Continuar leyendo
Historia de la floricultura

Hacia una protohistoria en la floricultura de Colombia 5ª parte

Encuentro de “dos” o mejor “tres mundos” con la llegada de Cristóbal Colón a América y la Expedición Magallanes-El Cano a Filipinas y las Molucas a la vez que se anotan diversos aspectos que tienen que ver con el cuidado en el transporte y envío de plantas durante la colonia por las rutas ultramarinas .Un interesante recorrido desde la época precolombina hasta nuestros tiempos.

Continuar leyendo
Historia de la floricultura

Hacia una protohistoria de la floricultura en Colombia 4ª parte

Dentro de la exploración científica y la fiebre de la orquideomanía, como se ha venido anotando, llegaron muchos recolectores, coleccionistas y botánicos al trópico; sus exploraciones se extendían desde el norte de México hasta Chile y Argentina. Los Andes y las selvas colombianas brindaban un atractivo irrenunciable por su gran diversidad y exotismo.

Continuar leyendo