Por: I. agrícola Lorena Jiménez
Coordinadora Protección de Cultivos Chrysal Colombia
Colaboración Mr. Shigenori Kanai
Director Asociado Desarrollo de Productos OAT Agrio Co

Debemos tener presentes las características que hacen especial y de alta importancia económica a la especie Tetranychus spp en todo el mundo. Esta especie puede alimentarse de aproximadamente 1000 tipos diferentes de plantas, se adapta fácilmente a sus mecanismos de defensa al eliminar fácilmente las toxinas de origen vegetal de su organismo, tiene un ciclo de vida muy corto, tiene altísima capacidad reproductiva -llegando a colocar cada hembra de 2,6 a 3,5 huevos por día-, alta tasa de alimentación -1cm2 en 10 días un solo individuo-, alta movilidad y alta capacidad de generar resistencia a productos para su control sean o no de síntesis química ya que tienen “la capacidad de integrar a su genoma algunos genes de bacterias u hongos que le permiten combatir las respuestas de defensa de las plantas de las que se alimenta”. Curiosamente, no solo se está realizando investigación para desarrollar especies vegetales resistentes a esta plaga sino también en el campo de los nanomateriales para la explotación comercial de la seda que produce en campos médicos y tecnológicos. 

Mientras esto sucede, desde el punto de vista agrícola debemos enfocar nuestro esfuerzo y conocimiento a realizar programas de manejo integrado con labores culturales, productos de síntesis química, biorracionales y biológicos que nos permita disminuir las pérdidas en nuestra producción a causa de esta diminuta plaga.

Para la producción de nuestras flores son diversos los puntos que debemos tener presentes para tener un éxito en la calidad de nuestras flores. Uno de estos es el control efectivo de los ácaros plaga, por eso para esta publicación en Chrysal Colombia queremos hablar de nuestro producto estrella para el control de ácaros en ornamentales DANISARABA 20SC. Mencionaremos algunas de sus características y puntos clave para el uso adecuado que lo convierten en una herramienta efectiva de control. 

Al haber sido el año 2021 lluvioso y de baja luminosidad, los ácaros no han sido un factor limitante de la calidad y la producción; pero sabemos que con las podas, por el movimiento de material vegetal y personal se incrementa sustancialmente la incidencia de esta plaga dentro de los invernaderos, convirtiéndose en un inconveniente para la producción. De acuerdo con los pronósticos de clima, para los meses de diciembre, enero y febrero se espera que se normalicen las precipitaciones y estemos con un verano moderado, lo que implica que el ciclo de vida de esta plaga se acorte, completándolo entre 7 y 13 días si las temperaturas oscilan entre 20°C y 30°C y la humedad relativa baja, como normalmente se presenta en época de verano.

Al ser una plaga de difícil control, es necesario tener en cuenta algunas recomendaciones generales para disminuir el riesgo de resistencia a las diferentes moléculas químicas y propender por el manejo adecuado e integrado de herramientas de control de plagas y enfermedades con el fin de evitar perder la opción de uso de productos de buen comportamiento de control químico. 

Dentro de estas recomendaciones generales podemos mencionar el rotar por grupos de modo de acción principales y tener presente la acción fisiológica para intercalar las aplicaciones (respiración, sistema nervioso, sistema digestivo, crecimiento y desarrollo y modos de acción desconocidos). 

Adicional a esto, vale la pena mencionar el uso de las dosis indicadas de los productos para la aplicación; realizar las aplicaciones para ácaros con un volumen de agua suificente que permita el buen cubrimiento y contacto con el ácaro ya que la mayoría de los I.A. tienen acción de contacto directo o residual y por ingestión. Así mismo, definir de manera adecuada el intervalo de aplicación de acuerdo con las condiciones medioambientales (Temperatura y HR) y el nivel de población; intercalar las aplicaciones de control químico con la de extractos botánicos como el de ajo y ají y productos biorracionales como el DIP&WASH, que tienen acción repelente y de control por contacto (mecanismo de acción desconocido).

Danisaraba 20SC es un acaricida de síntesis química cuyo ingrediente activo es Cyflumetofen del grupo Beta- Kenotrilo, de alta eficacia de control en todos los estados de crecimiento del ácaro, especialmente larvas y estados quiescentes. Es amigable con el medio ambiente ya que no causa efectos nocivos sobre organismos benéficos como Apis mellifera, Bombus terrestres, Bombix mori o a enemigos naturales de la plaga como Neoseiulus californicus, Phytoseiulus persimilis, Orius strigicollis y Scolothrips takahashii, entre otros. Adicionalmente, es una herramienta efectiva en el manejo de resistencia, pues controla todos los estados de crecimiento del ácaro. 

El ingrediente activo Cyflumetofen actúa en el proceso de respiración inhibiendo el transporte de electrones en el complejo mitocondrial II, clasificado en el Grupo 25A de IRAC, Danisaraba 20SC presenta la más alta eficacia de control en diferentes cepas de distintas especies sobre las que actúa y genera el menor riesgo de resistencia comparado con otros acaricidas del mercado. 

Es muy importante tener presente que la acción de Danisaraba 20SC se puede observar después de los 5 días de haber realizado la aplicación ya que su acción hace que el ácaro a simple vista parezca estar aún vivo y solo con el paso de pincel bajo microscopio podríamos notar la diferencia, o hasta que se seque completamente y caiga de la hoja. 

En aguas con dureza superior a 300ppm se recomienda que la mezcla con Danisaraba20SC se aplique inmediatamente después de su preparación ya que esta puede afectar la suspensibilidad del producto mas no la persistencia del ingrediente activo. Se recomienda no mezclar con productos organofosforados o carbamatos para no disminuir su eficacia.  

El modo de acción de Danisaraba 20SC es por contacto e ingestión. Se recomienda aplicar con grandes volúmenes de agua y buen cubrimiento en ambos lados de la hoja (haz y envés). La aplicación oportuna es cuando observamos que la población empieza a incrementarse, es decir, cuando se observan las primeras etapas de aumento e infestación en los monitoreos.

Al aplicar el producto en el momento oportuno se logra maximizar el efecto prolongado de Danisaraba 20SC, pues el efecto residual en larvas y estados quiescentes de Tetranychus Urticae es superior a 30 días y el efecto residual en adultos de esta especie es cercano a los 20 días después de la aplicación. Adicionalmente, se logra el efecto subletal en las hembras disminuyendo la oviposición.  

El equipo técnico de Chrysal Colombia estará atento a sus solicitudes para el acompañamiento y soporte que requieran durante esta y todas sus temporadas. 

Referencias

Interempresas.net/Horticola/artículos/58603-genoma-de-araña-roja-da-claves-de-su-resistencia-como-plaga-de-cultivos-agrícolas.htlm