Por: Johan Sebastián Velásquez Echavarría 
Estudiante de ingeniería agronómica 
Grupo de estudiantes de entomología Unal. Sede de Medellín

Francisco C. Yepes Rodríguez 
Profesor Asociado
Unal. Sede de Medellín

Introducción

El aguacate (Persea americana Mill, 1768) es un cultivo de origen americano distribuido desde centro hasta Suramérica, incluyendo las islas caribeñas. Indudablemente es la fruta más nutritiva que aportó nuestro continente en el intercambio de germoplasma a nivel mundial. Este reconocimiento le ha valido el otorgamiento del sello como producto de exportación.

Otro valor agregado de este germoplasma es que nuestros antepasados indígenas fueron capaces de seleccionar, multiplicar y domesticar variedades para todos ecosistemas. Por tanto, es un verdadero privilegio para agricultores, empresarios agrarios y los exportadores, contar con estas posibilidades para cubrir territorios desde las tierras calientes secas, húmedas, medias y frías. De esta manera, se pueden ofrecer cosechas durante todo el año y competir en los mercados internacionales con algunas ventajas respecto de los países que no están ubicados en el trópico.

Se trata de un cultivo muy versátil que se puede establecer en monocultivo en cualquiera de los territorios ya nombrados, o sembrarse en asocio con cacao, café y en las pequeñas huertas familiares con otros productos de la canasta familiar, tan necesarios para la seguridad alimentaria. 

Integrando esa variedad de arreglos agrarios encontramos muchas variedades de aguacate en Urabá, asociados con plátano, cocotero, cacao y cítricos.

En el occidente de Antioquia, en la zona del bosque seco tropical, se le halló en las parcelas de Sopetrán, San Jerónimo y Santa Fe de Antioquia, formando comunidades con cocotero, cacao, plátano, banano y muchas especies de frutales (níspero, mamey, mamoncillo, tamarindo, papayo, guamas, mangos, ciruelos y cítricos).

La invasión del territorio del bosque seco tropical por las fincas de recreo, que se localizan en los mejores suelos de los municipios atrás nombrados, dejará sin la opción de conservar el valioso germoplasma de este ecosistema, tan celosamente custodiado por nuestros antepasados. Es oportuno, entonces, registrar por lo menos uno de los problemas fitosanitarios que afecta los pocos árboles que adornan y alimentan las poblaciones de este territorio, problema que podría ser una amenaza para el fomento de las variedades que se impulsan para la exportación desde las altas cordilleras del cañón del río Cauca.

1. Marco teórico

1.1. Generalidades

El aguacate (Persea americana Mill, 1768; Lauraceae) representa uno de los cultivos con mejor potencial de Colombia debido al incremento en el consumo mundial por su contenido nutricional y las diferentes formas en que se puede consumir, ubicando actualmente al país como el tercer productor mundial, con 544.933 toneladas cosechadas (Agronegocios, 2021). Además de esto, el 66% de la producción de aguacate variedad Hass se comercializa en el mercado nacional, mientras que el 33% en el mercado internacional (Minagricultura, 2020).

Según Minagricultura (2020) el departamento del Tolima cuenta con la mayor área sembrada y producción de aguacate del país; le sigue Antioquia con más de 11 mil hectáreas, siendo líder en exportación con una participación del 58%.

De acuerdo con el plan de ordenamiento territorial agropecuario de Antioquia (POTA), el área con aptitud efectiva con y sin condicionantes legales o técnicos para plantaciones comerciales de aguacate Hass en la subregión del occidente es de 130.859,63 ha, de las cuales 1.300,12 ha se encuentran en A1 (alto), 33.263,19 ha en A2 (medio) y 96.296,32 ha en A3 (bajo). Así mismo, el municipio de Santa Fe de Antioquia cuenta con 11.230,16 ha de las cuales 47,55 ha están en A2 y 11.182,61 ha en A3 (Gobernación de Antioquia et al, 2018).

Dada la importancia de este cultivo y su crecimiento, es necesario la tecnificación para reducir riesgos, en especial en el control de insectos-plaga, que representan un riesgo en la disminución en la producción. Entre estos insectos se encuentran los picudos Heilipus lauri Boheman y Conotrachelus spp. (Coleoptera: Curculionidae) y Stenoma catenifer Walsingham (Lepidoptera: Elachistidae), conocido como el pasador del fruto. Debido al problema generado por estos insectos, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) ha demarcado, mediante la Resolución No. 1507 de 2016, las medidas de manejo y control de estos artrópodos en el cultivo (ICA, 2016).

El pasador del fruto S. catenifer es considerado por los agricultores como la plaga más limitante del cultivo de aguacate y, a su vez, es considerado plaga cuarentenaria porque puede impedir las exportaciones desde huertos afectados y causar pérdidas cuantiosas en la producción (Hohmann y  Meneguim, 1993, citado por Manrique et al, 2014).

1.2. Biología, hábitos y comportamiento

1.2.1. Biología

El adulto de S. catenifer es una polilla de color marrón claro, siendo la hembra ligeramente más grande que el macho con una longitud promedio de 15 mm, mientras que el macho tiene en promedio 11 mm (ICA, 2012). Las alas miden el doble de largo que de ancho, siendo la expansión alar de 28 y 25 mm (Manrique et al, 2014). Sobre las alas se observan 25 manchas de color negro que forman una “S” acostada (Acevedo et al.,1972, citado por Manrique et al, 2014). Las antenas son filiformes y en estas se observa el dimorfismo sexual de la especie, que se presenta con abundancia de cilios en la antena del macho, que cuenta con 54 segmentos, mientras que en la hembra cuenta con 52 segmentos (SENASICA-DGSV, 2016).

En la cabeza se observa un penacho con abundantes escamas de color marrón rojizo; los ojos son de color negro brillante. El palpo labial es largo y erguido hacia arriba recubierto por escamas de color claro. El frenulum en las alas consta de tres espinas largas y esclerosadas en la hembra y una en el macho (Núñez, 2008, citado por SENASICA-DGSV, 2016).

En promedio, el adulto vive 5.5 días (ICA, 2012); sin embargo, Manrique et al. (2014) señalan que la longevidad del adulto es de 4.23 días.

Los huevos son pequeños y ovalados; su tamaño es aproximadamente de 0.5 mm de largo por 0.38 mm de ancho. La superficie del corión es rugosa con estrías longitudinales; inicialmente son de color verde claro, posteriormente se torna blanco cremoso y al aproximarse la eclosión se tornan oscuros. Este estado dura alrededor de 5.5 días (ICA, 2012).

El estado larval dura aproximadamente 18.5 días en los cuales se desarrollan cinco estadíos que no presentan mayores diferencias, pero que van cambiando de color siendo el primero blanco cremoso con la cabeza (hipognata) más oscura que el resto del cuerpo. La longitud del cuerpo es de 0.8 mm y 0.2 mm de ancho. Los colores van variando entre marrón claro, rosado, hasta cuando el dorso se torna de color violeta y, ventralmente, es verde azulado, con una longitud del cuerpo mayor que los 22 mm. Presenta una fuerte esclerotización de color marrón oscuro en la cabeza, protórax y último segmento abdominal. Se observan pináculos marrones oscuro en casi todos los grupos setales (SENASICA-DGSV, 2016).

El periodo de prepupa dura alrededor de 5.04 horas. La pupa es obtecta de color marrón y presenta dimorfismo sexual en la que los machos exhiben un esclerito en el último segmento abdominal (Manrique et al, 2014). Además, las hembras presentan una longitud de aproximadamente 9.5 mm, mientras que los machos de 8.4 mm (SENASICA-DGSV, 2016).

1.2.2. Hábitos

Estos lepidópteros presentan hábitos nocturnos. Es entonces cuando se realizan las cópulas y la oviposición. Entre estos dos eventos se presenta una pre-oviposición, que dura alrededor de tres días después de que emergen los adultos. Luego la oviposición inicia alrededor de las 18:00 y termina a las 08:00, registrándose una mayor postura (80%) entre las 20:00 y las 24:00 horas (SENASICA-DGSV, 2016).

Según Nava et al., (2006) los mayores niveles de infestación se presentan en frutos que se encuentran en la altura inferior y media de la planta donde el 35.7% y el 54.5% corresponden al ataque de la plaga, respectivamente. 

Por lo general las hembras depositan sus huevos de forma individual; sin embargo, Manrique et al., (2014), señalan que estas deposiciones pueden ser individuales o en masa. Se realizan sobre las grietas pequeñas superficiales que presenta el fruto y en pocos casos en el pedúnculo (Orjuela, 2011, citado por ICA, 2012). Hoddle y Hoddle (2008) reportan que las hembras prefieren ovipositar en ramas (68%), fruto (12%), en la unión entre el pedicelo y el fruto (10%) y en los pedicelos (9%).

Luego de eclosionar, las larvas de primer estadío perforan el fruto en dirección a la semilla dejando una cicatriz en la epidermis (por esta razón recibe el nombre de barrenador). Esta permanece dentro del fruto alrededor de 20 días desarrollándose hasta su quinto estadío (Acevedo-Jaramillo et al., 1972, citado por SENASICA-DGSV, 2016). Generalmente, se encuentran larvas de los tres primeros estadíos afectando la corteza y pulpa del fruto, mientras que las larvas de cuarto y quinto  se encuentran completamente en la semilla. Al final la larva sale por el mismo orificio de entrada dejándose caer al suelo en donde empupará a pocos centímetros de la superficie (Orjuela, 2011, citado por ICA, 2012).

1.2.3. Comportamiento

Se reporta que las hembras de S. catenifer prefieren ovipositar 2.69 veces más en aguacates de la variedad Hass comparado con otras variedades. Esto se señala como un serio problema para los agricultores, ya que la presencia de diferentes variedades de aguacate en la zona proporciona una fuente constante de este insecto en las plantaciones inscritas para exportar (Hoddle y Hoddle. 2008).

En cuanto a las larvas, Arellano-Cruz (1988), citado por SENASICA-DGSV (2016), señala que su comportamiento es gregario y se pueden encontrar en promedio 6.43 larvas por fruto de aguacate, con un rango de tres hasta 10 larvas/fruto, mientras que Hoddle y Hoddle, (2008) reportaron en semillas de aguacate Hass de 1 a 7 larvas/semilla en Guatemala. En Colombia se registró un promedio de 1.52 larvas/fruto con un máximo de 10 (Manrique et al, 2014) (Figura 2).

Es posible que los frutos afectados por este artrópodo caigan prematuramente al suelo, donde las larvas se siguen alimentando de la semilla hasta cuando salen del fruto a empupar (Hoddle, 2011, citado por ICA, 2012).

2. Distribución mundial y hospederos

Es importante determinar si se trata de una plaga exótica, introducida del mismo territorio americano, pero no registrada en Colombia o, concretamente, en el departamento de Antioquia.

También es necesario tener en cuenta si se trata de un insecto monófago o si su alimentación se extiende, por lo menos, a los frutos de otras plantas de la familia Lauraceae.

2.1. Distribución mundial

Se han reportado poblaciones de S. catenifer en Norteamérica (México); en Centroamérica (Guatemala, Costa Rica, Panamá); en Suramérica (Bolivia, Colombia, Perú, Ecuador, Venezuela y Brasil) según Ebeling (1959) y CABI (2005), citados por Bernal et al (2013) (Figura 1).

En Colombia se tienen registros entre los 900 y los 2069 msnm en las diferentes zonas productoras, lo que sugiere que la altura sobre el nivel del mar no es un factor que determine la presencia e infestación de los frutos de aguacate por parte de este lepidóptero (Carabalí, 2011, citado por  Bernal Estrada et al., 2013). De acuerdo con la figura1, se trata de una plaga con distribución americana, presente en los cultivos establecidos desde el sur de los Estados Unidos hasta el territorio de Argentina. Al incluirse las Antillas, se podría decir que la plaga se asocia de una planta de origen americano y, por tanto, tiene características de un insecto monófago, según la literatura científica.

Figura 1. Distribución mundial de Stenoma catenifer (tomado de EPPO, 2021).

2.2. Hospederos

S. catenifer es originaria de la región neotropical y registra como único hospedero conocido a plantas de la familia Lauraceae, siendo la principal Persea americana y como secundarios P. schiedeana y a otras especies del género Persea, Beilschmiedia sp., Chlorocardium rodiedi, Nectandra megapotamica, y Cinnamomum camphora (SENASICA-DGSV, 2016).
Un ejemplo de esta dinámica se presenta al norte del estado de Paraná en Brasil, con un clima subtropical, en donde predominan huertos de aguacate con amplia variedad genética que florecen en diferentes periodos, lo que se traduce en que   todo el año hay disponibilidad de alimento para la plaga (Ventura et al., 1999, citado por SENASICA-DGSV, 2016).

3. Enemigos naturales

En experimentos realizados en Colombia con el objetivo de encontrar enemigos naturales, se implementó la metodología de “huevos centinelas” de Sitotroga cerealella (Lepidoptera: Gelechiidae) logrando la detección de Trichogramma sp, en departamentos del Tolima y Valle del Cauca. La especie fue identificada como Trichogramma pusillum Querino y Zucchi, considerada como un nuevo registro para Colombia (Bernal Estrada et al., 2013). Además, Manrique et al (2014) reportaron la recolección de Trichogramma sp por medio de la misma técnica en los mismos departamentos y señalaron que Trichogramma spp., tiene un alto potencial parasitoide de huevos del pasador del aguacate, ya que en el estado de Paraná en Brasil fue encontrado parasitoidismo hasta del 70% en dicho lepidóptero, reconociendo especies como Trichogramma pretiosum Riley, T. bruni Nagaraja y Trichogrammatoidea annulata DeSantis.

Adicionalmente, Hoddle y Hoddle, (2008) obtuvieron cuatro especies de Hymenoptera parasitoide a partir de larvas de S. catenifer que estaban asociadas a cultivos comerciales de aguacate Hass. El enemigo natural dominante fue Apanteles sp. (Braconidae: Microgastrinae), que representó el 99% de los parasitoides obtenidos. Las otras especies   fueron Macrocentrus sp., (Braconidae: Macrocentrinae), Pristomerus sp., (Ichneumonidae: Cremastinae) y Brachycyrtus sp., (Ichneumonidae: Labeninae).

Las observaciones realizadas por Santos et al., (2017); condujeron al hallazgo del depredador Euborellia annulipes Lucas (Dermaptera: Anisolabididae) en las semillas de aguacate atacadas por S. catenifer, sin verse la presencia de la plaga. También se detectó la avispa parasitoide Glyptapanteles sp. (Hymenoptera: Braconidae).

Cabe mencionar que se han realizado reportes de otros enemigos naturales de S. catenifer en el mundo como Dolichogenidea sp  Hypomicrogaster sp., Chelonus sp.,  y Hymenochaonia sp., todos Hymenoptera: Braconidae (Bernal Estrada et al., 2013).

4. Información sobre el manejo integrado de sus poblaciones

El manejo del huerto de aguacate debe iniciarse con plantas provenientes de viveros certificados, en los cuales se realicen los controles de calidad determinados por el ICA (ICA, 2010), Además, se debe implementar un plan de manejo integrado de plagas (ICA, 2012). 

El síntoma más evidente es la cicatriz que deja la larva al realizar la perforación de ingreso. Esta es la manera para detectar la presencia de S. catenifer ya que alrededor de la perforación quedan los desechos alimenticios que son expulsados por la larva. También se debe tener presente, de acuerdo con Bernal et al (2013), el daño que puede causar la larva en las ramas en periodos de floración, en las cuales construye túneles que pueden causar la muerte de estos puntos de crecimiento 

Se recomienda llevar a cabo un programa de monitoreo a través de muestreo de frutos y de ramas con la presencia de adultos en el 10% de los árboles plantados/ha. Una vez se identifica la presencia del insecto se deben marcar los árboles infestados, determinar si el daño es focalizado o se encuentra en toda la plantación. En caso de encontrar el insecto o síntomas asociados, se debe reportar a la oficina del ICA más cercana (Bernal Estrada et al., 2013).

4.1. Control etológico

Para realizar el monitoreo se recomienda la instalación de trampas de luz negra y blanca (Orjuela, 2011, citado por ICA, 2012), así como el uso de feromonas para la captura de adultos (Hoddle, 2011, citado por ICA, 2012).

4.2. Control cultural

Según Urrea y Cardona (2020), el manejo más adecuado para plagas con hábito barrenador es el manejo cultural, debido a que permite acortar el ciclo de vida del insecto. El manejo se basa en la recolección de frutos infestados tanto de la copa de la planta en producción como del suelo. 

También es componente de este método de control la poda de ramas si están afectadas, para disponer finalmente de este material en un hueco en el suelo con una profundidad de 20 a 35 cm, tapado con tierra bien compactada (Bernal Estrada et al., 2013). Núñez, (2008), citado por SENASICA-DGSV, (2016) señala que la profundidad a la cual deben ser enterrados no puede ser menor que un metro. 

4.3. Control biológico

En varios países de Suramérica se ha implementado el control biológico como es el caso de Perú, donde se ha logrado un parasitoidismo de larvas hasta del 23% con cinco especies de himenópteros, donde el principal parasitoide es Apanteles sp., sin embargo, esto es insuficiente para prevenir las pérdidas económicas (Hoddle y Hoddle, 2012, citado por SENASICA-DGSV, 2016). Los demás métodos de control deben activarse para configurar el manejo integrado de la plaga.

4.4. Control químico

Las aspersiones con plaguicidas orgánicos de síntesis solo son recomendadas si se presentan altas poblaciones de este artrópodo, realizando las aplicaciones al siguiente ciclo, al inicio de la floración, que estará dirigido a los adultos. Cuando se observan los frutos afectados, el control químico no se recomienda, pues no es eficiente. 

Uno de los insecticidas recomendado tiene como ingrediente activo Carbaryl  en dosis 1.5 a 3 g/L con una frecuencia de aplicación de 15 días durante dos meses (Saldarriaga et al., 1981,citado por Bernal Estrada et al., 2013). Además, se debe enfatizar en el uso de productos con registro ICA, el cumplimiento de los periodos carencia y que este proceso sea supervisado por un ingeniero agrónomo. También SENASICA-DGSV, (2016) señala el uso de Deltametrina, Permetrina y Fenvalerato (plaguicidas del grupo piretroide) con una eficiencia de control cercano al 94%.

4.5. Control físico

Finalmente, para el uso de la técnica del macho estéril se recomiendan dosis de 150 G y 200 G y de radiación gamma para pupas y adulto, respectivamente, según lo registran Silva (2004) y Silva et al (2007), citados por SENASICA-DGSV (2016).

5. Registro de la presencia de S. catenifer

El aguacate ha sido un producto alimenticio muy importante en la canasta de las familias asentadas en el territorio del bosque seco tropical del municipio de Santa Fe de Antioquia y las variedades sembradas han correspondido a las llamadas criollas o nativas. Por tanto, es un material genético de mucha importancia por su diversidad y adaptación a este ecosistema.

En este escrito se hace énfasis en la importancia de la conservación de estas semillas y, para lograrlo, se requieren conocimientos generales sobre el manejo agronómico del cultivo y los relacionados con sus problemas fitosanitarios. Entre ellos hay que destacar los daños causados por S. catenifer, para el cual no se tiene registro alguno en las variedades ancestrales adaptadas al bosque seco tropical del municipio de Santa Fé de Antioquia (Figuras 2, 3 y 4).

Figura 2. A. Larva saliendo de la galería; B. Larva desplazándose sobre la semilla.
Figura 3. Pupas de S. catenifer, obtenidas de  una variedad criolla

El predio con la cosecha afecctada por el barrenador del fruto tiene la siguiente localización:

Municipio: Santa Fé de Antioquia.
Vereda: El Tunal (norte del municipio).
Finca: Los Ciruelos (Suelos aluviales influenciados por el río Cauca).
Altura: 432 msnm
Coordenadas:  06° 34´53” N y 75° 49´39” W.  
Fecha de la cosecha de la fruta: 29 de mayo de 2021 (Figura 4 B)
Procedencia de la semilla (variedad): Corregimiento de Angelina, municipio de Buriticá, localizado en la misma zona de vida, siguiendo el cauce del río Cauca, aguas abajo, casi al frente de la zona urbana del municipio de Liborina (Figura 4 A).

El propósito del establecimiento de esta variedad en la finca mencionada es la conservación del germoplasma del material vegetal que todavía existe. Por este mismo motivo se conservan algunos árboles de otra variedad adquirida cerca de la zona urbana del municipio del Olaya, localizada al frente del citado predio.

Figura 4.  A. Árbol de aguacate criollo; B. Frutos del aguacate criollo.

En otras áreas del país que se encuentran en el bosque seco tropical se busca la conservacion y produccion de semillas criollas de aguacate, como un caso que se presenta en la vereda El Páramo, Municipio de San Juan Nepomuceno, en el departamento de Bolivar. La familia ha sembrado aguacate criollo por varias generaciones con la diferencia que actualmente buscan tecnificar el cultivo, pero con la clara idea de respetar la biodiversidad presente, esto lo han logrado conservando una parcela como reserva natural que se presta como corredor biologico con flujo de animales silvestres (Angarita, 2016).

Según Angarita (2016), la siembra de semillas criollas de aguacate cumple varias funciones, entre las que se encuentra la alimentacion de animales y personas, lo que a su vez ha llevado a la conservacion de especies asociadas al cultivo de esta laurácea.

Igualmente, García (2020) reporta que el cultivo de aguacate en el bosque seco tropical sirve de alimento y refugio para las abejas, siendo estas un apoyo en el proceso de polinizacion.

6. Consideraciones finales

La conservación de las semillas de muchas especies vegetales alimenticias, algunas de ellas con un futuro grande para su exportación, ha estado en poder de campesinos y en huertos establecidos por algunas instituciones como jardines botánicos o bancos de germoplasma del ICA.

El rescate de las variedades nativas de aguacate, aunque no se categoricen como frutas de exportación, debe apoyarse con trabajos de investigación y, lógicamente, con recursos económicos para ejecutar sus proyectos. De esta manera se visibiliza la riqueza que se posee en todos los puntos cardinales del país y se emula el trabajo ejecutado por países que sí manifiestan plenamente su vocación exportadora, especialmente, de sus frutas tropicales.

En el caso de los frutales, muchas de nuestras variedades tienen un valor agregado que se debe resaltar, que consiste en su utilización como patrones para el establecimiento de plantaciones de clones, cuyos frutos cumplan con las características de exportación.

Conseguir patrones para injertar variedades con futuro de exportación no es tan fácil en aguacate y buena parte de la solución se podría hallar en las semillas de este germoplasma del bosque seco tropical. Por tanto, el reconocimiento de las plagas claves y del manejo de sus poblaciones en los ecosistemas seleccionados para las siembras son tareas prioritarias. En este sentido, los autores de este artículo señalamos que falta mucho por aprender sobre S. catenifer y se invita a investigar sobre esta plaga con mayor profundidad.

Bibliografía

  • Angarita L, A. (2016). Semillas y biodiversidad en el bosque seco tropical. Bogotá: Tropenbos Internacional Colombia & Fondo Patrimonio Natural. Disponible en: https://www.tropenbos.org/file.php/2139/5-semillasbiodiversidad-low.pdf. Consultado el 04 de junio de 2021.
  • Agronegocios. (2021). Colombia es tercero en el mundo en producción y área cosechada de aguacate Hass. Agronegocios.co; La República. Disponible en: https://www.agronegocios.co/agricultura/colombia-es-tercero-en-el-mundo-en-produccion-y-area-cosechada-de-aguacate-hass-3142547. Consultado el 01 de junio de 2021.
  • Bernal Estrada, J.; Díaz Diez, C.; Osorio Toro, C.; Tamayo Vélez, Á;  Osorio Vega, W.; Córdoba Gaona, O.; Londoño Zuluaga, M;  Kondo Rodríguez, D;  Carabalí Muñoz, A;  Varón Devia, E;  Caicedo Vallejo, A. M;  Tamayo Molano, P.; Sandoval Aldana, A.; Forero Longas, F;  García Lozano, J y  Londoño Bonilla, M. (2013). Antualización tecnólogica y buenas practicas (BPA) en el cultivo de aguacate. EN:  Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – CORPOICA (Vol. 53, Issue 9). Disponible en: https://www.bioedafologia.com/sites/default/files/documentos/pdf/Manual%20Actualizacion%20Tecnologica%20y%20BPA%20Cultivo%20de%20Aguacate2_0.pdf. Consultado el 02 de junio de 2021
  • European and Mediterranean Plant Protection Organization (EPPO). 2021. Data base: Stenoma catenifer Walsinham. Disponible en: https://gd.eppo.int/taxon/STENCA/distribution. Consultado el 04 de junio de 2021.
  • García, L. N, (2020). Estrategias agroecológicas para el mejoramiento de la conectividad del Bosque seco tropical en los municipios de Carmen de Bolívar y San Jacinto, en la región de los Montes de María. [Trabajo de grado, Pontificia Universidad Javeriana]. Disponible en: https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/51459?show=full&locale-attribute=es. Consultado el 04 de junio de 2021.
  • Gobernación de Antioquia, Universidad Nacional de Colombia, Unidad de planificación rural agropecuaria. (2018). Plan de Ordenamiento Territorial Agropecuario DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA – POTA, ATLAS, Disponible en: https://antioquia.gov.co/index.php/pota. Consultado el 01 de junio de 2021.
  • Hoddle M. S y Hoddle C. D. (2008). Bioecology of Stenoma catenifer (Lepidoptera: Elachistidae) and associated larval parasitoids reared from Hass avocados in Guatemala. Journal of Economic Entomology 101 (3): 692-698. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/18613567/. Consultado el 02 de junio de 2021.
  • ICA. Instituto Colombiano Agropecuario. (2010). Manual técnico de manejo de los viveros para la producción y distribución de aguacate (Persea americana Miller) en Colombia. Subgerencia de Protección Vegetal. Dirección Técnica de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria. 7 p. Disponible en: https://repository.agrosavia.co/bitstream/handle/20.500.12324/13345/110420_67865.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Consultado el 02 de junio del 2021.
  • ICA. Instituto Colombiano Agropecuario. (2012). Manejo fitosanitario del cultivo del aguacate Hass (Persea americana Mill), Medidas para la temporada invernal. Disponible en: https://www.ica.gov.co/getattachment/4b5b9b6f-ecfc-46e1-b9ca-b35cc1cefee2/-. Consultado el 01 de junio de 2021.
  • ICA. Instituto Colombiano Agropecuario. (2016). Resolución mediante la cual se declaran las plagas de control oficial en el cultivo de aguacate Persea americana Miller en el territorio nacional, se establecen las medidas para su manejo y control. Disponible en: https://www.ica.gov.co/getattachment/81591168-ac45-478a-b84b-f054d4e5829b/2016R1507.aspx. Consultado el 01 de junio de 2021.
  • Manrique B, M.B; Carabalí, A; Kondo D. T. y Bacca, T. (2014). Biología del pasador del fruto del aguacate Stenoma catenifer Walsingham (Lepidoptera: Elachistidae) y búsqueda de sus posibles enemigos naturales. Bol. Cient. Mus. Hist. Nat. U. de Caldas, 18 (2): 79-92. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-30682014000200007. Consultado el 01 de junio de 2021.
  • Minagricultura. (2020). Cadena productiva aguacate, Primer trimestre 2020; Sioc.minagricultura.gov.co. Disponible en: https://sioc.minagricultura.gov.co/Aguacate/Documentos/2020-03-30%20Cifras%20Sectoriales.pdf. Consultado el 01 de junio de 2021.
  • Nava, D. E; Parra, J. R. P; Bento, J.M.S; Diez-Rodríguez, GI y Haddad, M.L. (2006). Distribuição vertical, danos e controle cultural de Stenoma catenifer Walsingham (Lepidoptera: Elachistidae) em pomar de abacate. 2006. Neotropical Entomology 35 (4): 516-522. Disponible en: https://doi.org/10.1590/S1519-566X2006000400015. Consultado el 02 de junio de 2021.
  • Santos M, A; Carranza B, R.E y Abrego L, J.C. (2017). Presencia y daño causado por la polilla Stenoma catenifer Walsingham (Lepidoptera: Elachistidae) barrenadora del fruto de aguacate Persea americana Mill en Panamá. Revista científica Centros. Vol. 7 No 1. Disponible en: http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/228/2281023006/html/. Consultado el 02 de junio de 2021.
  • SENASICA-DGSV. (2016). Palomilla barrenadora del aguacate (Stenoma catenifer Walsingham). Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria- Dirección General de Sanidad Vegetal- Centro Nacional de Referencia Fitosanitaria- Grupo Especialista Fitosanitario. Ficha Técnica. Tecámac, México 16 p. Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/155686/Ficha_T_cnica_stenoma_catenifer_EPF_2016__1_.pdf. Consultado el 01 de junio de 2021. 
  • Urrea J, C.F y Cardona C, J.E. (2020).  Manejo integrado de las principales plagas y enfermedades en aguacate Hass (Persea americana) en el departamento de Caldas. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Disponible en: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/38446. Consultado el 02 de junio de 2021.