Por: Marcela Castrillón Ruiz
Estudiante ingeniería agronómica UNAL Sede Medellín
Grupo de estudiantes de entomología -GEUN
mcastrillonr@unal.edu.co

Francisco C Yepes R.
Profesor Asociado. UNAL Sede Medellín
fcyepes@unal.edu.co

Introducción

El cultivo de la caña panelera (Saccharum officinarum L., Poaceae) está ampliamente posicionado en las zonas cafeteras del departamento de Antioquia. El nordeste se considera la región que más aporta al desarrollo y producción de este alimento de la canasta familiar. 

Las plagas y enfermedades comunes del territorio son las estudiadas en todo el país, destacándose los barrenadores de los tallos. En este grupo es pertinente mencionar a uno poco mencionado, menos estudiado y de menor responsabilidad en la configuración de las pérdidas causadas por estos lepidópteros. Se le llama el gusano tornillo de la caña, cuya larva es más grande que las conocidas de las especies de Diatraea.

De acuerdo con la información obtenida en los recorridos por los municipios de la región del nordeste antioqueño, se reconoce su presencia y sus daños en Amalfi, Vegachí y Remedios, que comparten fronteras territoriales y la tecnología de los antepasados, relacionada con el corte o cosecha por desguíe. La presencia del gusano tornillo ha sido de mayor relevancia en los cultivos de plátano y objeto de ajustes del control cultural de las poblaciones detectadas en las plantaciones. También, en su momento, recibió fuertes descargas de plaguicidas orgánicos de síntesis, especialmente los de acción sistémica. Sin embargo, si se toma como modelo el manejo de los cultivos de exportación establecidos en la región de Urabá, se podría concluir que el primer método de control debe tener prioridad.

En el caso que se ilustra con esta publicación, el modelo a seguir debe tener componentes de los controles biológicos y microbiológicos, tratando de imitar los programas desarrollados por los ingenios azucareros y paneleros.

Marco teórico

1.1 Generalidades

El nombre de tornillo se le dio a esta larva de Lepidoptera debido al abultamiento de los segmentos corporales y al adelgazamiento de los últimos abdominales, simulando una punta aguda. Su coloración es crema, aunque se observa más opaca en el último estadio. Su cabeza es café oscuro o castaño y posee aparato bucal masticador fuerte. 

A través del orificio de comunicación del insecto con el exterior de la planta de banano o plátano, secreta un líquido mucilaginoso en forma de moko. Esto no sucede cuando la planta afectada es la caña de azúcar, situación que dificulta el muestreo de campo y una buena selección del material de siembra.

1.2 Distribución geográfica 

Telchin licus se considera nativa de Suramérica. Está muy distribuida en Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Venezuela y la región del Amazonas. Además, se ha encontrado en Costa Rica, Panamá y en Hawái, donde ha sido introducida. 

En Colombia se encuentra en zonas de caña para la producción de panela, en los departamentos de Antioquia, Caldas, Cesar, Cundinamarca, Huila, Santander, Sucre, Tolima y Valle del Cauca (Benavides y Perry, 1982).

T. licus (Drury) es considerada la plaga principal del nordeste brasileño, territorio donde se ha convivido con sus daños durante más de un siglo. Es parte de un complejo de especies identificadas como T. syphax (Fabricius) y T. atymnius (Dalman), siendo Erythrocastnia y Castniomera   sinónimos de Telchin (Negrisoli, et al, 2016). 

Erythrocastni a e Castniomera considerados como sinónimos de Telchin 

De esta broca gigante se han determinado algunas especies para Colombia, como la citada por Salazar et al (2013): De Xanthocastnia evalthoides vicinoides Hopp: ANTIOQUIA: Amalfi, a 1400m, ♂, 1992, G. Rodríguez leg. (CGR). La misma localidad, a 1400 m, ♂, C. Rodríguez leg. (CCR). CHOCÓ: Carmen de Atrato, 900m, 2 ♂. C. E. Rodríguez Leg. (CGR).

De acuerdo con Lastra y Gómez (2000), el gusano tornillo no se ha detectado en el Valle geográfico del Río Cauca, donde está establecida la mayor área dedicada la cañicultura del país. Por tanto, debe estar sometida permanente a la vigilancia del Estado y de los ingenios azucareros.

2. Información sobre los gusanos tornillos: Castnia humboldti y Telchin licus

2.1 Biología

De acuerdo con Arboleda y Parra (2012), el ciclo de vida del gusano tornillo del plátano, C. humboldti, bajo condiciones de la costa pacífica, tiene una duración de 111,7 días. 

Para Benavides y Perry (1982), demora entre 4 y 5 meses, en tanto que Bustillo (2013) indica que está entre 110 y 170 días cuando tiene al cultivo de la caña como su hospedero (60 a 90 días en estado larval).

2.2 Diagnosis

Se reconoce fácilmente sus larvas por la combinación de los caracteres siguientes:    

“Las larvas jóvenes tienen una coloración rosada, pero a medida que van creciendo se tornan verdosas y finalmente toman una coloración cremosa con una segmentación bien definida. La cabeza es color carmelita” (Benavides y Perry, 1982). Según González y Stüning (2007), la taxonomía para la determinación de subespecies de T. licus no está completamente definida y se esperan mejores desarrollos en este sentido (Figuras.5 A y 6).

3. Municipio de Remedios

3.1 Localización

El municipio de Remedios se encuentra ubicado en la subregión del nordeste del departamento de Antioquia, sobre las coordenadas 07°01’21’’ de latitud norte y 74°41’46’’ de latitud oeste, a una distancia aproximada de 200 km de la capital del departamento. El municipio se encuentra sobre una región montañosa y húmeda. La cabecera municipal se encuentra a una altitud de 700 msnm y una temperatura promedio de 24 °C (Alcaldía de Remedios, s. f). Cuenta con tres corregimientos: La Cruzada, Santa Isabel y Carrizal; y más de 50 veredas.

3.2 Importancia de la actividad cañicultora

Los cultivos de caña y la producción de panela hacen parte de la idiosincrasia de muchos campesinos de este municipio. La mayoría adquirió sus conocimientos al participar en el desarrollo de proyectos en los municipios vecinos de Vegachí y Amalfi, con mayor producción departamental y reconocimiento por la calidad del producto.

La mayor parte del área sembrada está localizada en terrenos de mediana inclinación (Figura 1 y tabla 1), en las veredas El Retiro, Camelias Quintana y San Antonio, todas ubicadas en el corregimiento de Santa Isabel, cuyo transporte se realiza por medio de vías de difícil acceso que contribuyen al incremento de los fletes en las épocas de lluvias.

Figura 1. Lote sembrado con caña panelera, vereda Camelias Quintana, Remedios.

Tabla 1. Información relacionada

VeredaCorregimientoCoordenadasAltitud (msnm)Presencia gusano
El Retiro-El CoralSanta IsabelN06°55.062’W074°46.897’967Si
Camelias-QuintanaSanta IsabelN06°55.100’W074°43.687’680Si
San Antonio-La BonitaSanta IsabelN06°58.231’W074°46.443’773No

Cada semana se lleva a cabo la molienda o beneficio de la cosecha de esta planta agroindustrial, mediante el corte manual de los tallos seleccionados por cada trabajador (corte o cosecha por desguíe). Las cargas se organizan en los lotes cosechados y se transportan a lomo de mula hasta el trapiche o ramada para su procesamiento agroindustrial (Figura 2).

Figura 2. Ramada construida para el beneficio de la caña cosechada.

El horno empleado para el calentamiento de los jugos extraídos por medio del trapiche es el tradicional de la región. La deshidratación de los jugos y la concentración de la sacarosa se logran con el uso de leña y bagazo de la misma caña, los cuales obran como combustibles (Figura 3).

                      A                                                           B

Figura 3. A. Chimenea de trapiches. B. Vista de trapiche en funcionamiento.

La contratación de operarios calificados conduce a la producción de panela de buena calidad (Figura 4). Este producto deberá competir en el mercado departamental con los provenientes del resto de municipios de la región, mejor localizados y con mayor área destinada para este negocio: Yolombó, San Roque, Santo Domingo, Cisneros, Maceo, Caracolí, Amalfi, Vegachí y Anorí.

Imagen que contiene interior, edificio, tabla, hombre

Descripción generada automáticamente

                    A                                                                     B

Figura 4. A. Manipulación de los jugos. B. Producto final.

3.3 Muestreo de larvas

Con el fin de aprovechar la caña arrumada en los trapiches, antes de la molienda se programó el muestreo.

Siguiendo las recomendaciones para evaluar los daños causados por el barrenador (Diatraea spp) (Lepidoptera: Crambidae) y calcular la infestación y su intensidad, se abrieron los tallos de manera vertical (longitudinal), evitando las lesiones a las larvas (Figura 5). Los tallos afectados se separaron de resto de la cosecha y sus larvas continuaron en vigilancia para obtener los adultos (Figura 6).

                                   A                                                          B

Figura 5. A. Larva en su cámara de daño. B. Destrucción del tejido del tallo(B)

C:\Users\PC\Downloads\WhatsApp Image 2022-02-15 at 9.52.22 PM.jpeg

Figura 6. Estado adulto o imago del gusano tornillo de la caña.

4. Consideraciones finales

Indudablemente, se trata de un insecto causante de un daño económico en los tallos de caña, que no recuperan su vigor ni el contenido de sacarosa después del ataque. Esta infestación se afecta la cantidad y calidad de la producción de panela y, por lo tanto, su competitividad en mercados locales y de exportación. 

Con la publicación de este artículo se quiere llamar la atención a las entidades gubernamentales para que destinen recursos a su investigación, tarea que estamos listos a cumplir desde las universidades de Colombia, pues las facultades de agronomía necesitan formar en investigación a sus futuros egresados.

Mientras se da este proceso, se recomienda a las UMATA o Secretarías de Agricultura de los municipios de vocación panelera las siguientes acciones:

  • Sembrar una parcela con la variedad de reconocido rendimiento, para tener la semilla sana y libre de infestación con esta plaga. 
  • Seleccionar los mejores tallos de la parcela para obtener la semilla ideal para el nuevo cultivo. La variedad seleccionada debe ser resistente al carbón y a la roya.
  • El manejo de la nutrición del cultivo debe regirse por los resultados del análisis de suelos.
  • No se debe manejar el nitrógeno en exceso, ya que podría beneficiar la atracción del insecto, como sucede con otras plantas de la misma familia (algunas plagas de maíz y arroz).
  • Programar y ejecutar la cosecha por corte por parejo. Seguramente la aplicación de manera rigurosa de este control cultural desfavorece la permanencia de la plaga en los cultivos del Valle del Cauca. Es la misma recomendación para el manejo de las poblaciones de Diatraea spp, con excelentes resultados si se acompañan con las liberaciones de agentes de control biológico.
  • Llevar a cabo muestreos permanentes en los lotes con mayores cargas de humedad y de materia orgánica para eliminar los tallos afectados por este barrenador.
  • Suprimir las aplicaciones con plaguicidas orgánicos de síntesis.
  • Permitir el crecimiento del rastrojo o barbecho entre las parcelas o fincas cultivadas con caña para mantener la diversidad botánica propia de las veredas. 

Esto favorece que las poblaciones naturales de sus artrópodos y vertebrados enemigos (aves, lagartos, parasitoides y demás depredadores artrópodos), mantengan sus estados de desarrollo, sin posibilidad de incremento, de manera regulada. 

Bibliografía