Etiquetas

agrobacterium tumefaciens

Varios

Las 9 plagas y enfermedades más relevantes de la floricultura

Las plagas y enfermedades son una amenaza constante para la floricultura, ya que afectan directamente la calidad y el rendimiento de los cultivos. Su control requiere un manejo técnico e integrado, que combine prevención, monitoreo y uso racional de diferentes métodos. En este compendio, reunimos artículos clave de Metroflor sobre cómo enfrentar estos desafíos.

Continuar leyendo
Artículos técnicos

Estrategias biorracionales para el manejo Fitosanitario en flores. Xilotrom: su aliado en el control de Agrobacterium sp.

Las rosas son líderes en exportaciones gracias a su calidad y belleza, beneficiándose de un clima favorable y prácticas agrícolas avanzadas que hacen ideal su cultivo. Sin embargo, están expuestas a la amenaza de Agrobacterium tumefaciens, una bacteria conocida como “agalla de corona” o “tumor del cuello”. Esta bacteria se propaga por la contaminación de herramientas, el riego y condiciones atmosféricas. Para controlarla, se emplean diversas estrategias, como controles químicos, biológicos y físicos.

Continuar leyendo
Edición impresa

Edición No. 123

En esta edición se abarcan temas como: estrategias biorracionales para el manejo Fitosanitario de Agrobacterium sp, desinfección de suelos y otros ambientes, probióticos para la mejora de procesos biológicos en la agricultura y el tratamiento de aguas residuales y mucho más.

Continuar leyendo
Tumores de la agalla formados por la bacteria Agrobacterium tumefaciens en los cultivos de flores.
Artículos técnicos

Antagonismo entre Agrobacterium tumefaciens y Agrobacterium radiobacter K84

La bacteria Agrobacterium tumefaciens es capaz de causar enfermedades en las plantas, por transferir material genético a las células vegetales. Por otro lado, Agrobacterium radiobacter k84 es una bacteria utilizada como biocontrolador para mitigar los daños antes mencionados, colonizando la superficie de la raíz y compitiendo contra la Agrobacterium tumefaciens, evitando la formación de tumores.

Continuar leyendo