
Por: División técnica de Hortiorganic.
Las características y bondades del lombricompuesto en programas de nutrición vegetal, recuperación y mejoramiento de suelo han posicionado a éste como una opción ideal complementaria y como una herramienta fundamental para la economía y eficacia de los programas de fertilización:
- Una tonelada de lombricompuesto equivale a 10 toneladas de estiércol.
- No se pierde el nitrógeno como con los demás fertilizantes y hay un mayor aprovechamiento del fósforo.
- Aprovecha la aplicación de otros fertilizantes en su plenitud.
- Construye un reservorio de agua en el suelo para el uso de la planta.
- La lombriz transforma en pocas horas lo que tardan meses otros procesos para alimentar la planta.
- Aumenta la capacidad de intercambio catiónico del suelo.
- Aporta soluciones continuas para disminución de suelos con niveles de salinidad limitantes.
- Constructor constante de microbiología benéfica, generador de sustrato y medio de absorción periférico ideal para la raíz de la planta
- No hay mejor planta de producción de fertilizantes que la lombriz.
Al ser aplicado al suelo, permite que sus partículas se mezclen con el humus y conformen una estructura suave, estable e ideal para el desarrollo del sistema radicular de la planta. Se activan así procesos bioquímicos naturales paulatinos consecutivos y constantes para la transformación de elementos en suelo, haciéndolos disponibles y aprovechables para la planta y aumentando la disponibilidad de nutrientes. Por esta razón, se logran atenuar aplicaciones de fertilizantes con síntesis simple vía solido o fertirrigación y riesgos de aumentos de conductibilidad eléctrica que generen salinización de suelo.
No hay mejor fertilizante que el lombricompuesto