Por: I.A. Carlos Alberto Alarcón Rojas
Jefe zona Ornamentales Avgust

Wilson Castro
Tecnólogo Ornamentales Avgust

1. Introducción

Integrando dos manejos de problemas fitosanitarios, Avgust Colombia presenta el concepto del Programa de manejo Bio-químico de los cultivos y en este caso, para el manejo de Thrips en Alstroemeria variedad Kodiak.

El manejo Bio-químico es la mezcla de tanque de un bio-insumo con un producto de síntesis química, teniendo en cuenta las incompatibilidades que se puedan generar. Esto con el objetivo de reducir la carga de químico en el manejo de los cultivos, adquirir más conocimiento y más confianza con el uso y efectividad biológica de los bio-insumos.  

Se planteó un programa de rotación de manejo Bio-químico (mezcla de tanque de un entomopatógeno con un producto de síntesis química) de una las principales plagas cuarentenarias en los cultivos de Alstroemeria en la Sabana de Bogotá: el Thrips (Frankliniella occidentalis).

2. Objetivos:

2.1. Evaluar la eficacia biológica del programa de rotación Bio-químico de Tanrek 500 SC, Factor 200 SC y Borey SC en mezcla de tanque con Bassicore SC, para el control del Thrips, Frankliniella occidentalis, en Alstroemeria variedad Kodiak.

2.2. Comparar la eficacia biológica del programa de manejo Bio-químico con el programa de rotación de la finca.

2.3. Evaluar la fitotoxicidad causada por los programas de manejo en el cultivo de Alstroemeria variedad Kodiak.

3. Descripción de la plaga

El Thrips, Frankliniella occidentalis, ha adquirido gran importancia por su capacidad de daño y de transmitir virus fitopatógenos a hortalizas. Los cultivos más afectados son: tomate, ají, berenjena, cebolla, ajo, papa y lechugas, entre otras.

Los huevos transparentes son incrustados dentro de tejidos vegetales suaves tales como brotes jóvenes, botones florales y frutos recién formados. Presenta dos estadios ninfales, altamente gregarios que generalmente viven ocultos en los tejidos suaves de las plantas y dos estadíos pupales, que se forman en el suelo. Los adultos son alados y algunas poblaciones presentan machos y se reproducen sexualmente; otras son partenogenéticas telitokias (sólo hembras). Se pueden presentar además otros tipos de reproducción: partenogénesis arrenotokia (hembras vírgenes producen sólo machos) y partenogénesis deuterotokia (hembras vírgenes producen machos y hembras alternadamente).

Las larvas son de un color que va del blanco o amarillo transparente al naranja-amarillo y tienen una cabeza grande con ojos rojos brillantes. Las hembras adultas tienen colores muy variados que van del casi blanco y naranja amarillento al casi negro. Los Thrips occidentales de las flores (Frankliniella occidentalis) suelen pupar en el suelo, aunque también se pueden encontrar pupas en las hojas, en las flores o en otros lugares protegidos. Las prepupas se reconocen por sus esbozos alares en su fase inicial de desarrollo. En comparación con la prepupa y pupa, no se alimentan y solo se mueven si se les estorba. En los adultos ambos pares de alas están totalmente desarrollados.

4. Información general de los productos

4.1. Tanrek 500 SC

Insecticida sistémico-translaminar con efecto de contacto e ingestión contra plagas chupadoras y minadoras en diferentes cultivos.

Ingrediente activo: Imidacloprid 500 g/L

Imidacloprid actúa como antagonista de los receptores nicotínicos en el sistema nervioso de las plagas. Tiene una actividad translaminar y sistémica, penetra en las plantas a través de hojas, tallos y raíces, se distribuye por el parénquima y se traslada por la xilema. Afecta rápidamente las plagas con un efecto de protección prolongado.

Recomendaciones de uso

4.2. Borey SC

Insecticida sistémico, translaminar con efecto de contacto e ingestión para el control de insectos chupadores, minadores y comedores de follaje en los diferentes cultivos.

Ingrediente activo: Imidacloprid 150 g/L + Lambdacihalotrina 50 g/L

Cada uno de los ingredientes activos que componen el insecticida actúa de manera diferente, por lo cual su combinación en una formulación da mejores resultados. Imidacloprid actúa como antagonista de los receptores nicotínicos en el sistema nervioso de las plagas. Tiene una actividad translaminar y sistémica, penetra en las plantas a través de hojas, tallos y raíces, se distribuye por el parénquima y se traslada por el xilema. Lambdacihalotrina altera la conducción nerviosa actuando sobre los canales del sodio en las membranas de células nerviosas y provocando su constante activación, lo que resulta en la despolarización de la célula nerviosa, la pérdida rápida de control sobre la actividad muscular y la muerte subsiguiente. Borey® SC inhibe rápidamente la transmisión de señales a través del sistema nervioso central de las plagas. Los insectos se derriban tanto durante la aspersión como durante el proceso de alimentación en la planta tratada.

4.3. Factor 200 SC

Es un insecticida con acción de contacto e ingestión, actúa rápidamente sobre el sistema nervioso de los insectos causándoles la muerte lentamente. Dejan de alimentarse y ocasionar daño al entrar en contacto con el producto.

Factor 200 SC es un insecticida que trabaja sobre el sistema nervioso de los insectos interfiriendo en el paso de los iones cloruro y causando bloqueo sobre el ácido gamma amino butírico (GABA) responsable de la transferencia de los impulsos nerviosos.

Ingrediente activo: Fipronil 200 cc/L

4.4. Bassicore SC

Bassicore SC es un insecticida biológico producido con una cepa patógena natural y selectiva de Beauveria bassiana, con efecto de contacto y de amplio espectro. Formulado con la tecnología S.T.C. sistema de transporte coloidal.

Ingrediente activo: Beauveria bassiana

Concentraciones: 2×10⁸ conidias viables por ml de producto.

Mecanismo de acción: Cuando las esporas de Bassicore SC entran en contacto con el cuerpo del insecto, germinan e invaden al huésped a través de la cutícula por medio de enzimas que la degradan. Una vez dentro, el hongo libera toxinas que destruyen la hemolinfa, causando trastornos fisiológicos y daños en el sistema nervioso, provocando la muerte del insecto entre 4 y 7 días después de la infección.

5. Materiales y método

5.1. Lugar y fecha

El ensayo se realizó bajo invernadero en la Sabana de Bogotá zona Occidente en Alstroemeria variedad Kodiak, del 10 de octubre al 13 de noviembre de 2019.

5.2. Tamaño de las parcelas

El tamaño de las parcelas para cada tratamiento fue de 3 camas, cada una de 31 m² con un promedio de 152 plantas/cama, en producción.

5.3. Aplicaciones

Las aplicaciones se realizaron con bomba electroestática de espalda, presión constante de 50 P.S.I., con boquilla de cortina D-35; lanza Maruyama de dos salidas. Se aplicó un volumen de mezcla de 8 L/cama a las plantas y 4 L/cama dirigido al suelo. Se realizaron seis (6) aplicaciones con intervalos de 5 a 7 días con el siguiente programa Bio-químico de rotación:

5.4 Tabla de tratamientos

Este plan se comparó con el programa de rotación que la finca venía aplicando.

6. Evaluaciones

6.1. Método

Por tratamiento se marcaron 11 plantas. Con la ayuda de una lupa de 20X se contaron los diferentes estados de Thrips.

6.2. Frecuencia

Se hizo una evaluación previa a las aplicaciones, también antes de cada aplicación y una final, a los 5 días después de la última aplicación.

Con base en estas evaluaciones calculamos el porcentaje de control o eficacia.

7. Resultados

En los resultados obtenidos de las evaluaciones parciales del número de estados móviles durante el ensayo, la tabla 1 muestra que el tratamiento Bio-químico de Avgust fue más eficiente. Después de la segunda aplicación de los tratamientos, el número de individuos se redujo considerablemente, manteniéndose una baja tasa de infestación de Thrips; mientras que con el programa comercial de la finca después de la segunda aplicación no se presentó una disminución significativa en el número de individuos. Por el contrario, se presentó un incremento en la población de Thrips.

En la tabla 1, se presenta la dinámica poblacional durante el estudio de los estados móviles del Thrips, Frankliniella occidentalis. Se observa que después de la segunda aplicación y hasta sexta aplicación con el manejo bio-químico, la población se redujo durante el estudio, hasta llegar a un promedio de 3 individuos, mientras, que en el programa de rotación de la finca se presentó un incremento hasta llegar a 25 individuos.

Tabla 1. Población promedio de estados móviles de Thrips durante el ensayo.

La mezcla del bio-insumo con el agroquímico da un efecto aditivo al control de la plaga, al combinar dos mecanismos y modos de acción diferentes, obteniéndose una baja tasa de reinfestación de la plaga.  

Gráfica 1.  Dinámica poblacional de Frankliniella occidentalis.

En la gráfica 1 se observa como fue el efecto de los tratamientos sobre la población de F. occidentalis. El plan bio-químico de Avgust (línea de color azul) siempre presentó un comportamiento de reducción de la población desde la primera aplicación, manteniendo esta tendencia hasta el final. En cambio, con el tratamiento de la finca, después de la segunda aplicación la reinfestación fue en aumento hasta alcanzar promedios más altos que cuando iniciamos el ensayo. Bassicore SC, tiene un efecto aditivo y creciente sobre la población del Thrips en la medida que afecta y controla los diferentes estados de desarrollo de las plagas

8. Conclusiones

8.1. El programa de rotación Bio-químico de Avgust contra el Thrips Frankliniella occidentalis, en Alstroemeria variedad Kodiak presentó una alta eficacia de reducción y control de la población.

8.2. El porcentaje de control del programa de rotación Bio-químico de Avgust fue superior al 90%, al final del ensayo.

8.3. El plan de rotación de manejo Bio-químico Avgust, no causó fitotoxicidad en Alstroemeria variedad Kodiak.

Fotos tratamiento Avgust

Fotos tratamiento finca