Etiquetas

Mildeo Polvoso

Otros artículos

Mildeo polvoso, una enfermedad tan antigua como versátil ¿Qué herramientas tenemos para su manejo bioquímico?

La enfermedad de plantas comúnmente llamada Oídio, Cenicilla o Mildeo Polvoso no es causada por un solo agente. Según Braun & Cook (2012) esta enfermedad la causan 15 géneros y 900 especies de hongos fitopatógenos relacionados cuyo desarrollo y reproducción son enteramente dependientes de células de plantas vivas

Continuar leyendo
Edición impresa

Edición No. 108

En esta edición conozca nuestra primera mujer destacada del año. Encontrará artículos técnicos sobre diversos temas como el manejo bioquímico del Mildeo Polvoso, nutrición con retorno sobre inversión, la situación de la industria del cannabis en Colombia y mucho más. ¡No se la pierda!

Continuar leyendo
Otros artículos

Soluciones naturales para el control de mildeo polvoso en el cultivo de rosa

Las crecientes restricciones para el uso de agroquímicos y las diferentes certificaciones exigidas a los cultivos de rosas para mantenerse vigentes en los mercados hacen cada vez más difícil la prevención y el control de enfermedades de importancia económica como el mildeo polvoso y hacen que los técnicos necesariamente se pregunten qué alternativas hay en el mercado.

Continuar leyendo
Otros artículos

Evaluación de Solvit® para el control de mildeo polvoso (Podosphaera pannosa) en el cultivo de rosa

El hongo Podosphaera pannosa Bary, agente causal del mildeo polvoso, se ha convertido en uno de los principales patógenos que afecta el cultivo de rosa. El objetivo de este trabajo fue evaluar la eficacia de Solvit® (Fenpropidin + Penconazole), un producto desarrollado por Syngenta para el manejo de mildeo polvoso en ornamentales vs la rotación de la finca en la Variedad Juliet.

Continuar leyendo