Etiquetas

Rosas

Portada de la revista Metroflor No. 117
Edición impresa

Edición No. 117

En esta edición abarcaremos temas de interés como la clorosis férrica, las ventajas del silicio en los cultivos, micronutrientes para cultivos de alta producción y bioestimulantes contra los efectos climáticos. No se pierda la entrevista a Mijalis Vovós en sus cultivos de olivos, el poder del autoconocimiento y mucho más.

Continuar leyendo
Portada de la nueva edición de la revista Metroflor en su N. 116
Edición impresa, Varios

Edición No. 116

En esta edición abarcaremos temas sobre bioestimulantes estratégicos, extractos de algas para la nutrición de cultivos, extractos de origen vegetal para el control de Thrips en rosas y productos contra el estrés vegetal. No se pierda la entrevista que hicimos al equipo del centro de Bio-Sistemas de U. Tadeo y mucho más.

Continuar leyendo
Floricultura en el mundo

Flores del mundo: Uganda y Etiopía, competidores clave en África Oriental

Uganda y Etiopia son competidores importantes para la floricultura Colombiana. En los últimos años, estos países de África Oriental han demostrado su nivel de producción abasteciendo en parte el mercado de países como Noruega, Reino unido y países bajos. Uganda y Etiopía cuentan con una buena localidad geográfica por su cercanía con la línea del ecuador, su buen clima y mano de obra barata.

Continuar leyendo
Artículos técnicos

Bactofit WP: Bacterias para el manejo de enfermedades fúngicas y bacterianas

Bactofit es un producto biológico elaborado con base en esporas termoestables de Bacillus subtilis. Es excelente como agente de control biológico, que tiene evidenciado su capacidad de control frente a un amplio espectro de hongos y bacterias tanto a nivel foliar como edáfica en cultivos ornamentales, palma de aceite, cannabis, aromáticas, cereales, musáceas entre otros. 

Continuar leyendo
Artículos técnicos

Mildeo polvoso, una enfermedad tan antigua como versátil ¿Qué herramientas tenemos para su manejo bioquímico?

La enfermedad de plantas comúnmente llamada Oídio, Cenicilla o Mildeo Polvoso no es causada por un solo agente. Según Braun & Cook (2012) esta enfermedad la causan 15 géneros y 900 especies de hongos fitopatógenos relacionados cuyo desarrollo y reproducción son enteramente dependientes de células de plantas vivas

Continuar leyendo
Artículos técnicos

Bioestimulante K-Fruto carboxipoliol; aumenta peso y homogeniza cosecha en rosa (Rosa sp.) en la Sabana de Bogotá

La alta eficiencia del sistema de aplicación de fertilizantes permite suministrar a las plantas los nutrientes en cantidades apropiadas y balanceadas en los momentos que lo demandan y durante las diferentes etapas de su ciclo: establecimiento (crecimiento de raíces), desarrollo vegetativo, floración y producción (Pinedo, 2016).

Continuar leyendo