Por: Diana Carolina Torres
Especialista Branding y Comunicaciones
El 8 de marzo no es solo una fecha en el calendario, es el reconocimiento del papel fundamental de la mujer en todas las esferas de la sociedad. El día internacional de la mujer se celebra en múltiples países alrededor del mundo, muchos de ellos declarándolo una festividad nacional. En este día, es común ver homenajes a las mujeres a través de eventos culturales, conferencias, marchas y entrega de flores y obsequios en señal de respeto y admiración.
Esta fecha tiene sus raíces en la lucha histórica por los derechos de las mujeres. En 1914, Londres fue testigo de una marcha en favor del sufragio femenino, donde la activista Sylvia Pankhurst fue arrestada, un suceso que marcó un hito en la historia del movimiento feminista. Con el tiempo, el día internacional de la mujer ha evolucionado de ser una jornada de protesta a una plataforma global para celebrar los logros femeninos y continuar impulsando la equidad de género. En 2001, la plataforma internationalwomensday.com fue creada para amplificar el impacto de esta conmemoración, promoviendo iniciativas y acciones que generen cambios reales.
En el ámbito político, el reconocimiento del papel de la mujer ha cobrado cada vez más relevancia. En 2011, en conmemoración del centenario de este día internacional, el entonces presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, proclamó marzo como el Mes de la Historia de la Mujer. En su discurso, enfatizó que cuando las mujeres y las niñas tienen acceso a oportunidades, las sociedades se vuelven más equitativas, las economías prosperan y los gobiernos logran una gestión más inclusiva y efectiva.
El sector agrícola, tradicionalmente dominado por hombres, ha visto en los últimos años una transformación significativa gracias al liderazgo femenino. ADAMA es un claro ejemplo de esta evolución. En la Unidad Comercial Andinos (Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela), la compañía es liderada por Luz Amanda Copete, una mujer cuya visión estratégica, conocimiento del mercado y liderazgo han demostrado que la capacidad no tiene género. Su trayectoria es un reflejo del cambio que está ocurriendo en la agricultura: más mujeres en roles de toma de decisiones, impulsando la innovación y transformando el futuro del sector.
En el corazón de la floricultura, las mujeres son el alma y la esencia que hacen posible que este sector florezca día a día. La floricultura es la industria con mayor participación femenina, donde miles de mujeres trabajan con dedicación, paciencia y un amor inigualable por cada flor que cultivan. Su labor es una muestra de sacrificio y entrega, no solo para garantizar que cada flor llegue en perfecto estado a su destino, sino también para equilibrar sus responsabilidades en el hogar y con sus familias. Son guardianas de la belleza, trabajadoras incansables y pilares fundamentales de un sector que brilla gracias a su esfuerzo, perseverancia y compromiso.
En ADAMA, creemos firmemente en el poder transformador de la mujer en la agricultura. Su conocimiento, pasión y compromiso son esenciales para el desarrollo sostenible del sector. Por ello, en este día, rendimos homenaje a todas aquellas mujeres que hacen posible que Colombia siga siendo un referente mundial en floricultura. Nos unimos a la celebración global bajo el lema de este año: “Aceleremos la acción”. Esta iniciativa busca impulsar cambios tangibles hacia la equidad de género, promoviendo un mundo libre de prejuicios, estereotipos y discriminación. Un mundo diverso, equitativo e inclusivo donde las diferencias sean valoradas y celebradas. Juntos, podemos forjar un futuro con igualdad para las mujeres y avanzar colectivamente hacia una sociedad más justa para todos.
#IWD2025 we can all #AccelerateAction.
