
El estrés abiótico es una de las principales causas de pérdida de productividad en cultivos, especialmente en entornos productivos como la floricultura. Factores como la temperatura extrema, el exceso o déficit hídrico, la salinidad del suelo o la radiación solar excesiva pueden afectar seriamente el desarrollo fisiológico de las plantas, disminuyendo su calidad y rendimiento. El siguiente es un compendio de artículos técnicos que hablan de las causas, sus efectos visibles en campo y las estrategias prácticas más efectivas para mitigarlo. Un contenido clave para todo profesional que busca mantener cultivos más resilientes y sostenibles frente a los desafíos ambientales.
- Fisiología del estrés abiótico y posibles formas de manejo
- Estrés abiótico en las plantas, impacto en la producción agrícola y su manejo
- ERT 23: bioestimulante de última generación para activar el metabolismo y superar condiciones de estrés abiótico
- Tikkun: un nuevo antiestrés abiótico revolucionario para Colombia
- La biotecnología de Cytozyme Foliar® para la reducción del estrés abiótico y de tallos ciegos en rosa variedad Freedom
- ¿Cómo inducir el enraizamiento y mejorar la resistencia de la planta en eventos de estrés biótico y abiótico?
- Radifarm aumenta el sistema radicular y ayuda a las plantas a superar el estrés post-trasplante
- Los bioestimulantes y su papel frente al estrés de los cultivos
- El estrés por frío lo puede dejar congelado