Ni con lluvias ni sin ellas

Por: La directora

Hace apenas unos meses, Colombia vivía una de las sequías más severas de su historia reciente. Hoy enfrenta lluvias que desbordan ríos y provocan emergencias en cientos de municipios. ¿Cómo es posible que pasemos de un extremo al otro con tanta vulnerabilidad? La respuesta no está en el clima, sino en nuestro rezago estructural y la falta de gestión del agua.

Leer más

Edición impresa

Revista No. 128

         

En esta edición se abarcan temas de interés como manejo integrado y sostenible de nematodos en cultivos de flores de corte, la calidad del agua: factor determinante, control biológico de nematodos, seguridad en calderas: lo que exige la resolución 1857 de 2024 para el sector floricultor colombiano, flores con menor huella ambiental, entrevistas y mucho más. No se la pierda.

Leer más

Columna del Dr. Vergara

Editorial

¿En qué van los aranceles de Estados Unidos?

Estados Unidos ha puesto en alerta al comercio mundial con su intención de aplicar aranceles recíprocos a sus socios. Aunque algunos países ya han llegado a acuerdos parciales, otros buscan alternativas como China y el bloque BRICS. En medio de este panorama, la Corte Suprema de EE. UU. evalúa la legalidad de estas medidas. ¿Cómo responderán países como Colombia ante una política comercial tan volátil e impredecible?

Continuar leyendo
Edición impresa

Edición No. 128

En esta edición se abarcan temas de interés como manejo integrado y sostenible de nematodos en cultivos de flores de corte, la calidad del agua: factor determinante, control biológico de nematodos, seguridad en calderas: lo que exige la resolución 1857 de 2024 para el sector floricultor colombiano, flores con menor huella ambiental, entrevistas y mucho más. No se la pierda.

Continuar leyendo
Historia de la floricultura

Hacia una protohistoria de la floricultura en Colombia-13ª parte-2ª entrega

Continuando con los antecedentes de la tradición silletera en Antioquia, es importante resaltar el papel que desempeñó la mujer en el desarrollo económico del país durante el siglo XIX. Aunque el oficio de carguero y silletero era una labor dura, que exigía gran fuerza, resistencia física, concentración y conocimiento de los caminos, las mujeres también hicieron parte de esta actividad esencial para el comercio y la conexión entre regiones. En condiciones adversas y recorriendo senderos difíciles e incluso intransitables para animales de carga, ellas contribuyeron a abrir paso al intercambio comercial, dejando una huella profunda en la historia de nuestras montañas y de la floricultura naciente en Colombia.

Continuar leyendo
Apunte filosófico

Ciudad esponja

Lo que al principio parecía una obra que quitaba encanto a la plaza central de Villach (Austria) escondía un proyecto innovador: convertir la ciudad en una ciudad esponja. Un modelo urbano que busca transformar los espacios para enfrentar el calor y las lluvias extremas, mediante más árboles, materiales porosos y soluciones sostenibles que ya se aplican en ciudades de todo el mundo.

Continuar leyendo
Notas de aquí y de allá

Explosión descontrolada

Un Consejo de Ministros televisado reveló el caos en el gabinete de Petro: falta de planificación, ausencia de agenda y liderazgo errático. Esta columna analiza cómo una reunión mal dirigida puede volverse contraproducente y dañar la credibilidad del gobierno. Un episodio que, más allá del escándalo, deja lecciones clave sobre el valor de la organización y el liderazgo efectivo.

Continuar leyendo
Otros artículos

 “El regalo silencioso que dejan las flores: sostenibilidad, empleo rural y orgullo colombiano”

Cada flor colombiana exportada lleva consigo un mensaje silencioso de sostenibilidad, empleo rural y transformación social. Detrás de su belleza hay madres trabajadoras, suelos sanos y una industria que apuesta por prácticas responsables. La floricultura no solo genera más de 200.000 empleos, sino que impulsa comunidades y protege el medioambiente con fertilizantes de baja huella de carbono. Es un sector que florece con propósito y orgullo nacional, demostrando que regalar flores es también regalar vida y desarrollo para el campo colombiano.

Continuar leyendo
Artículos técnicos

Fosika cobre control estratégico del mildeo velloso en rosa: la sinergia del ion fosfito y el cobre estabilizado, que potencializa el control químico rotacional

Fosika Cobre, combinación de fosfito y cobre estabilizado, es una solución estratégica para el control del mildeo velloso en rosa. Ensayos en campo demostraron reducciones de hasta 72% en la tasa de crecimiento del patógeno, sin generar fitotoxicidad. Además de su acción directa, activa defensas estructurales y bioquímicas en la planta, fortaleciendo su resistencia.

Continuar leyendo
Artículos técnicos

Manejo integrado de la bio-estimulación Microfertisa (MF MIBio) enfocado al basaleo en plantas de rosas

El Manejo Integrado de la Bioestimulación (MF MIBio) optimiza la producción de rosas mediante bioestimulantes naturales como algas marinas y aminoácidos, mejorando la brotación basal sin causar desbalances hormonales. Una alternativa efectiva y sostenible frente a los reguladores de crecimiento tradicionales

Continuar leyendo
Artículos técnicos

¿Tus cultivos están bajo estrés abiótico? Descubre las causas, consecuencias y cómo enfrentarlo eficazmente

El estrés abiótico es una de las principales causas de pérdida de productividad en cultivos, especialmente en entornos productivos como la floricultura. Factores como la temperatura extrema, el exceso o déficit hídrico, la salinidad del suelo o la radiación solar excesiva pueden afectar seriamente el desarrollo fisiológico de las plantas, disminuyendo su calidad y rendimiento. El siguiente es un compendio de artículos técnicos que hablan de las causas, sus efectos visibles en campo y las estrategias prácticas más efectivas para mitigarlo. Un contenido clave para todo profesional que busca mantener cultivos más resilientes y sostenibles frente a los desafíos ambientales.

Continuar leyendo
Artículos técnicos

Uso de drones en floricultura: de la teoría a la práctica

En un contexto agrícola cada vez más exigente en términos de eficiencia, sostenibilidad y calidad, la incorporación de nuevas tecnologías se ha vuelto una necesidad estratégica para los diferentes eslabones del sector. La aplicación de agroquímicos mediante drones agrícolas representa una de las innovaciones más prometedoras, especialmente en cultivos de alto valor como las flores de corte. El Grupo Empresarial SYS ha sido protagonista en esta transformación, liderando la implementación de drones en campo abierto y extendiendo su uso a diversos cultivos a nivel nacional. Este avance no solo redefine los métodos tradicionales de aplicación de agroinsumos, sino que también responde a desafíos cruciales como la escasez de mano de obra, la seguridad laboral y la sostenibilidad ambiental.

Continuar leyendo
Otros artículos

Green Way: Floreciendo con propósito

Green Way, antes conocida como Green Plant, es la línea de bioinsumos sostenibles de BAM S.A.S., creada en 2001 con el objetivo de transformar el manejo agrícola tradicional. A través de la innovación científica y el compromiso con la sostenibilidad, Green Way ofrece soluciones biorracionales que responden a las exigencias del agro moderno y los mercados internacionales.

Continuar leyendo
Artículos técnicos

PRICAMB® SC control de oomycetos y una nueva forma de interacción

Con doble acción sistémica y un efecto único de resonancia metabólica, PRICAMB® SC ofrece un control eficaz y duradero de Mildeo Velloso, Gota, Cenicilla y más. Su formulación innovadora con Fluopicolide y Propamocarb actúa en múltiples frentes, reduciendo el riesgo de resistencia y abriendo nuevas posibilidades en manejo integrado.

Continuar leyendo
Artículos técnicos

Eficacia de KRIO SC en el control sostenible de thrips: una alternativa natural para rosa sp

Con una eficacia del 80,10%, KRIO SC demostró ser una alternativa sostenible y efectiva frente a los insecticidas químicos. Su fórmula a base de extractos de neem, piretro, quillay, ají y karanja actúa de forma integral sobre los thrips, respetando la salud humana y el medio ambiente. Ideal para programas de Manejo Integrado de Plagas (MIP), KRIO SC de BIO-CROP se posiciona como líder en soluciones ecológicas para la floricultura moderna.

Continuar leyendo

Artículos destacados

Los fosfitos como inductores de defensa vegetal

La defensa de las plantas al ataque de patógenos es un complejo de reacciones químicas armónicamente engranadas. Cuando un patógeno penetra un tejido vegetal, la planta inmediatamente reconoce al...

Colombia resiste

A pesar de los numerosos días de manifestaciones, el retraso de los contenedores y la impresionante devaluación del peso, Colombia es líder en el Índice de Normalidad Económica. De...