Compartir Artículo

Haciendo seguimiento a una noticia que publicamos en nuestra pasada edición, referente al nombramiento como gerente general de Turflor de Juan Camilo Esguerra, un colega muy querido del sector, nos acercamos a él una vez más para formularle algunas preguntas, que muy amablemente contestó:

Metroflor:

Como gerente general de Turflor, ¿cómo le ha ido? ¿Cuáles son sus nuevos retos y expectativas?

Juan Camilo Esguerra:

Pienso que lo he hecho bastante bien, a pesar de ser un neófito en el sector. La experiencia ha sido intensa y agotadora, pero cada nuevo logro recompensa el esfuerzo y cada gota de sudor. El gran reto es alcanzar la excelencia operativa en todos los procesos, sin perder el ritmo. La expectativa es clara: primero mejorar, luego sostener los márgenes de rentabilidad de la organización para asegurar su sostenibilidad.

La expectativa es clara: primero mejorar, luego sostener los márgenes de rentabilidad de la organización para asegurar su sostenibilidad.

Metroflor:

¿Qué le sorprende? ¿Qué no esperaba?

Juan Camilo Esguerra:

Me sorprendió la dimensión logística alrededor de las flores. Es algo que nunca imaginé hasta que, recién ingresado a la compañía, visité varios clientes en Países Bajos

Tampoco esperaba los altos niveles de rotación de personal. Aunque conocía la alta dependencia del sector por la mano de obra, nunca imaginé tasas de rotación tan altas. El sector floricultor necesita avanzar con urgencia hacia una automatización más profunda.

Metroflor:

¿Qué no le sorprende?

Juan Camilo Esguerra:

Los altos costos de implementación de tecnologías para automatizar procesos. Por lo que he visto en apenas seis meses, pienso que esta es una de las principales barreras para su adopción generalizada.

Metroflor:

¿Le preocupan las coyunturas macroeconómicas más de lo que le preocupaban antes?

Juan Camilo Esguerra:

Sin duda. La tasa de cambio, por ejemplo, tiene un rol preponderante: no solo afecta nuestros ingresos como exportadores, sino también nuestros costos, pues muchos insumos son importados o dependen de materias primas importadas.

También me preocupa el IPC: aunque la flor no se consume localmente, el aumento del índice impacta directamente el costo de la mano de obra, que representa cerca del 50% de nuestros costos.

Sobre los aranceles de la era Trump: claro que generan preocupación. Pero en el caso de Turflor, nuestra diversificación de mercados ha sido clave. No es casualidad, sino el resultado de años de trabajo. Esa estrategia nos permite mitigar el riesgo de concentración de mercado.

Metroflor:

¿No se ha cansado de ver flores?

Juan Camilo Esguerra:

No. Es un negocio sorprendente. La logística es fascinante y el impacto social es enorme. Es uno de los pocos sectores que ha contribuido a la formalización del campo, y que permite movilidad social real. Muchos hijos de operarios hoy son técnicos o profesionales. Eso es motivo de orgullo.

Es uno de los pocos sectores que ha contribuido a la formalización del campo, y que permite movilidad social real. Muchos hijos de operarios hoy son técnicos o profesionales. Eso es motivo de orgullo.

Además, hay tanto por hacer, que no queda tiempo para cansarse.

Metroflor:

Ahora que trabaja en cultivo, ¿hay algo en lo que piense todos los días y que antes no pensaba?

Juan Camilo Esguerra:

 Sí: pienso en procesos. Cómo optimizarlos, automatizarlos. Cómo reducir la rotación. Cómo alcanzar excelencia operativa, maximizando la producción y minimizando costos. El centavo se volvió una obsesión.

También me inquieta la creciente presencia de China en el mercado exportador. Lo veo desde hace años, desde mi época como gerente comercial en un breeder. Los chinos están mejorando en calidad y productividad, y tienen a Japón y Corea —mercados de alto valor— a tiro. Podrían afectar gravemente a empresas independientes que han invertido años en conquistar mercados no tradicionales.

Por eso no podemos cerrarnos a EE. UU.: para Colombia, ese mercado es lo que Japón y Corea son potencialmente para China.

Metroflor:

¿Diría que ahora entiende mejor los desafíos de los proveedores?

Juan Camilo Esguerra:

Sí. Entendiendo “proveedores” como todos los actores en la cadena de suministro. La rentabilidad del floricultor se ha venido reduciendo, como en muchos sectores donde hay consolidación.

Eso ha llevado a buscar soluciones más eficientes no solo en lo técnico, sino también en precio y plazo. Y en temas como control de plagas, por ejemplo, hoy se necesita algo que sea eficaz, con efecto prolongado, pero sin generar residuos.

 en temas como control de plagas, por ejemplo, hoy se necesita algo que sea eficaz, con efecto prolongado, pero sin generar residuos.

Metroflor:

Si pudiera darle un consejo a su “yo del pasado” en el rol comercial, ¿cuál sería?

Juan Camilo Esguerra

Dos cosas:

Primero, ayuda a tus clientes a controlar sus costos de producción. Busca ofrecer mejores condiciones comerciales —cuidando tu margen, sí—, pero piensa en el negocio como un todo.

Segundo, piensa cómo tu producto o tu organización puede ayudar a reducir la dependencia de mano de obra. Esa es, sin duda, una de las grandes vulnerabilidades del sector.