Compartir Artículo

Por: I.A Fabián Andrés Wilches
Esp. Mercado Estratégico. Esp. Gerencia de empresas
Director Ejecutivo de Solugral

Más allá de la flor: innovación, rentabilidad y sostenibilidad

Cada flor que Colombia exporta al mundo es el resultado de esfuerzo, precisión y una apuesta constante por la excelencia. La floricultura no solo embellece mercados globales, sino que representa uno de los pilares más fuertes del agro colombiano, con un crecimiento del 8,1% en 2024 y exportaciones que consolidan al país como el segundo mayor productor de flores a nivel mundial. Sin embargo, el sector enfrenta retos cada vez más complejos: cambios climáticos impredecibles, presión por una producción más limpia y la necesidad de mayor eficiencia sin comprometer la calidad. En este escenario, la diferencia la marcarán quienes adopten tecnologías avanzadas, sostenibles y efectivas. Aquí es donde SOLUGRAL Bio-T entra en juego.

SOLUGRAL Bio-T, el futuro de la floricultura está en la biotecnología

La Compañía Solugral llega al mercado de ornamentales con una propuesta disruptiva: soluciones de nutrición y protección vegetal basadas en biotecnología de punta. A través de nuestra unidad de negocio SOLUGRAL Bio-T, ponemos al servicio de los floricultores herramientas innovadoras que elevan el rendimiento de los cultivos y optimizan su calidad, garantizando una producción más eficiente y sostenible.

En alianza con Algitech, traemos a Colombia activos biotecnológicos únicos, desarrollados con tecnología de Holanda a partir de microalgas, diseñados para potenciar la resistencia de las plantas, mejorar la absorción de nutrientes y reducir el impacto de factores ambientales adversos.

Microalgas: el poder de la naturaleza al servicio de la floricultura

El cambio climático y las exigencias del mercado global han impulsado la búsqueda de soluciones agrícolas más sostenibles y eficientes. En este contexto, las microalgas han demostrado ser una herramienta revolucionaria en la nutrición vegetal.

¿Por qué apostar por esta tecnología?

  • Mejoran la calidad del suelo y del agua, transformando compuestos contaminantes en biomasa útil.
  • Aumentan la resistencia de las plantas al estrés hídrico y térmico, reduciendo pérdidas por cambios climáticos.
  • Optimizan la absorción de nutrientes, elevando la productividad sin necesidad de sobrecargar los suelos con insumos químicos.

En SOLUGRAL Bio-T, no solo vendemos productos. Creamos soluciones con impacto real en la productividad, sostenibilidad y rentabilidad del floricultor.

Más rentabilidad, menos impacto ambiental, mayor competitividad

El mercado internacional es cada vez más exigente. Las flores colombianas compiten con estándares de calidad rigurosos, donde la innovación y la sostenibilidad ya no son un valor agregado, sino una necesidad inminente.

Nuestra tecnología basada en microalgas permite a los floricultores:

  • Reducir costos operativos optimizando el uso de insumos.
  • Minimizar el impacto ambiental, con soluciones 100% compatibles con un modelo de producción sostenible.
  • Ganar competitividad en mercados internacionales, ofreciendo productos con mayor calidad y consistencia.

En SOLUGRAL entendemos que el éxito en la floricultura no solo se mide en exportaciones, sino en la capacidad de adaptarse y evolucionar.

El futuro de la floricultura empieza hoy: ¿estás listo para dar el salto?

Cada decisión en el campo impacta directamente la rentabilidad y proyección del negocio. SOLUGRAL Bio-T está aquí para ser tu socio estratégico en esta evolución. No es solo tecnología, es una forma de hacer floricultura con más inteligencia, sostenibilidad y rentabilidad.

¿Quieres conocer cómo la biotecnología puede transformar tu producción?

Hablemos… te contaremos que son las microalgas y su función en la floricultura.  La nueva era de la floricultura empieza contigo.

Línea Nacional: 6087405877
www.solugral.com
Tathiana Olaya 
RTC. Ornamentales Solugral
tathiana.olaya@solugral.com
Teléfono: (+57) 311 207 52 18

SOLUGRAL. ¡Juntos cultivamos el futuro!