¡Ojo con el WhatsApp!
Siguiendo con la serie de apuntes filosóficos dedicados a temas de tecnología digital, hablaremos esta vez de WeChat, el equivalente chino de WhatsApp, y algunas de las lecciones que podemos extraer de ello.
Continuar leyendoEtiquetas
Siguiendo con la serie de apuntes filosóficos dedicados a temas de tecnología digital, hablaremos esta vez de WeChat, el equivalente chino de WhatsApp, y algunas de las lecciones que podemos extraer de ello.
Continuar leyendoComo lo había anticipado en el penúltimo apunte filosófico, esta vez hablaremos, con ejemplos de la vida real, sobre cómo los procesos democráticos pueden ser manipulados a través de las redes sociales.
Continuar leyendoEn este artículo se expone un tema muy interesante y se plantean las siguientes preguntas: ¿Qué nos garantiza que la información que vemos en nuestras redes (Facebook, Instagram, WhatsApp, etc.) no ha sido manipulada? ¿Qué tan auténtico es el miedo o el optimismo que llega por periodos a nuestros canales de comunicación? ¿Deberíamos sentir miedo cuando todos parecen preocuparse por determinado fenómeno?
Continuar leyendoRecientemente se lanzó otra ingeniosa tecnología que busca contrarrestar el problema del plástico en los océanos. La idea del proyecto es impedir que los residuos terminen en ellos, donde es muy difícil recogerlos y las consecuencias de la contaminación son muy graves. El mecanismo se llama Interceptor, y está pensado para recolectar de forma pasiva y ecológica, los residuos plásticos en los ríos.
Continuar leyendoEl principio de precaución es una regla de común aceptación que se aplica sobre todo en temas de medio ambiente y de salud pública. Actividades como el fracking, el consumo de alimentos modificados genéticamente y la manipulación genética de embriones humanos son ejemplos de casos en los que, por el principio de precaución, se debería evitar pasar a la acción.
Continuar leyendoCerrar la brecha entre nuestros valores y nuestras acciones requiere cambios fundamentales en nuestra forma de pensar y entender el mundo, y aunque parece difícil, es hora de asumir el reto para no llegar al absurdo de destruir el ambiente del que también nosotros dependemos.
Continuar leyendo