Equipo técnico de Microfertisa
Equipo técnico de profesionales de la empresa Microfertisa
Continuar leyendoEtiquetas
Equipo técnico de profesionales de la empresa Microfertisa
Continuar leyendoEn esta edición se abarcan temas como extractos de plantas para manejo de plagas, enfermedades y estimulantes de crecimiento, bioestimulación en plantas a partir del uso de aminoácidos y los efectos del silicio de calidad para mejorar la vida en florero. No se pierda nuestro reportaje sobre la mujer destacada de marzo y mucho más.
Continuar leyendoLa agricultura moderna enfrenta el reto del manejo sostenible de plagas, cuyo origen principal es la pérdida de enemigos naturales en los monocultivos. Desde la Revolución Verde, el control químico ha sido la solución predominante, pero su uso continuo ha generado resistencia en las plagas y reducción de eficacia. Para contrarrestar esto, se han desarrollado extractos vegetales con compuestos bioactivos provenientes del metabolismo secundario de las plantas. Estos compuestos, clasificados según su efecto en otros organismos, ofrecen nuevas estrategias para el manejo integrado de plagas, aprovechando rutas biosintéticas como el acetato, shikimato y mevalonato para generar sustancias con propiedades insecticidas, fungicidas y antioxidantes.
Continuar leyendoFelco se dedica a la excelencia en herramientas de poda, combinando innovación, sostenibilidad y alto rendimiento. Sus diseños priorizan la ergonomía para facilitar el trabajo de profesionales y aficionados. Además, la empresa valora las relaciones humanas, fomentando la fidelización y la responsabilidad social.
Continuar leyendoEl crecimiento agrícola depende de equilibrar el rendimiento con el cuidado del medio ambiente. La nutrición vegetal de precisión, la fertirrigación y las tecnologías avanzadas permiten optimizar los recursos, conservar el agua y proteger la salud del suelo. En Haifa Group impulsamos esta transformación con soluciones innovadoras que reducen el impacto ecológico, aumentan la productividad y fortalecen la resiliencia de los agricultores frente a los desafíos climáticos. Apostar por la sostenibilidad es clave para garantizar la seguridad alimentaria y el éxito a largo plazo del sector agrícola.
Continuar leyendoMarvasafe PCR, introducida por Bioflora, representa una innovación en aditivos agroquímicos tras 25 años de estudios. Esta tecnología, basada en un copolímero de ácido acrílico, mejora la cobertura, absorción y retención de cationes en aspersión agrícola. Además, tiene aplicaciones en medicina y medio ambiente. Sus efectos incluyen una película continua en superficie foliar y propiedades tixotrópicas. Conozca las ventajas y beneficios de este producto aquí.
Continuar leyendoLos inicios de la agricultura se ven remontados en el periodo Neolítico, cuando los primeros asentamientos comenzaron a cultivar plantas y cuidar animales. A día de hoy, con los avances tecnológicos y científicos, se ha podido comprender la fisiología de las plantas para hacerlas más sanas, fuertes y productivas. Lea este recorrido por la historia de la agronomía y conozca como ha evolucionado con el paso del tiempo hasta llegar a los niveles productivos que tenemos a día de hoy.
Continuar leyendoNuevas vinculaciones en el sector. ¡Felicidades!
Continuar leyendoMención especial al doctor Rattan Lal, profesor en la Universidad de Ohio, cuya destacada carrera científica ha sido reconocida con numerosos premios, incluidos el Premio Nobel de Paz (2007) y el Premio de Alimentación Mundial (2020). Su trabajo se ha centrado en la agricultura regenerativa y el papel crucial del suelo en el cambio climático, la seguridad alimentaria y la calidad del agua. Lal ha mostrado un profundo interés por el suelo, lo que lo llevó a realizar investigaciones pioneras en Nigeria. Allí descubrió que, mediante ciertas prácticas agrícolas, el suelo puede convertirse en un agente clave para mitigar el cambio climático y recuperar la salud del planeta.
Continuar leyendoLa contaminación microbiana patógena es un problema común que reduce la productividad de suelos agrícolas. Hongos, nematodos y bacterias patógenas afectan cultivos y microflora benéfica, causando daños de diversa gravedad. Para controlar estos patógenos se emplean diversas estrategias, como variedades tolerantes, enmiendas, épocas de siembra, y desinfección del suelo por métodos físicos (solarización, vapor) o químicos. Sin embargo, cada método tiene limitaciones: los cultivos tolerantes suelen actuar solo contra un patógeno, las enmiendas requieren grandes cantidades de producto, y los desinfectantes químicos están cada vez más restringidos por sus efectos en la salud y el medio ambiente.
Continuar leyendoEl cambio climático afecta directamente tanto al agua como a sus usos. Las medidas para mitigarlo se han concentrado en la reducción del consumo de energía y de las emisiones de carbono, mientras que la adaptación implica la planeación y preparación para la creciente variabilidad hidrológica y fenómenos meteorológicos extremos, como inundaciones, sequías y tormentas.
Continuar leyendoHemos adoptado metodologías de riego de precisión que nos ayudan a cumplir con la demanda hídrica de nuestros cultivos durante los periodos de sequía, generando mayores rendimientos por unidad de área. Entendiendo los mecanismos a través de los cuales las plantas toman los nutrientes por medio de las raíces, se empezaron a aprovechar los sistemas de riego para poner en marcha soluciones que, además de satisfacer las necesidades hídricas de las plantas, también pudieran nutrirlas, en el momento, la cantidad y la relación entre elementos adecuada.
Continuar leyendoLos microorganismos contenidos en EMAgro participan activamente en el ciclo de nutrientes, descomponiendo materia orgánica y liberando nutrientes esenciales como nitrógeno y fósforo en formas disponibles para las plantas. Cuando no hay una fuente de nitrógeno orgánico en el sistema, las bacterias heterótrofas utilizan amoníaco y lo descomponen en compuestos menos dañinos que no son de putrefacción.
Continuar leyendo