Compartir Artículo

Los oomycetos son un grupo de patógenos limitantes en varios cultivos: Mildeo Velloso en Rosas y Clavel, Gota en papa y tomate, Cenicilla en cebolla, pudrición de la pata en cítricos y aguacate, y otros más en palma, vid y hortalizas. Son patógenos versátiles y muy agresivos, pueden atacar varios órganos de la planta de forma simultánea, especialmente hojas y tallo; suelen ser patógenos endémicos, pero con muy alta virulencia, casi epidémica, según condiciones ambientales; su infección se da por esporas en hojas o micelio residual en tallos especialmente en perennes; poseen metabolismo muy activo y la capacidad de desarrollar tolerancia a la acción de ingredientes activos aislados.

La principal herramienta de control se basa en el uso de productos sintéticos muy específicos, los que, a pesar de su eficacia, no están exentos de fallas o surgimiento de tolerancia por el hongo, lo que obliga a tener alternativas para mantener la confiabilidad del control; para minimizar o resolver la pérdida de eficacia, se recurre a estrategias como la rotación y mezcla de sustancias activas de diferente origen, bioquímica, movimiento, duración y objetivos. En el diseño de las mezclas, tanto de fábrica como de tanque, se deben aprovechar todas las posibles interacciones entre sus componentes (complemento, adición o sinergia), para obtener el máximo beneficio de cada activo.

PRICAMB SC, fungicida SODIAK recién ingresado al mercado de ornamentales, papa, tomate y cebolla, es un claro ejemplo de excelente diseño de mezclas; equilibrado y potente, aprovecha todos los tipos de interacción para un control rápido y duradero, vía foliar o suelo, traslaminar y sistémico, caulinar y foliar, de todos los estados de desarrollo de micelio de oomycetos en las plantas tratadas, con una selectividad que permite su uso en todo tipo de cultivos y genética, convirtiéndolo en una herramienta flexible pero contundente que se ajusta fácilmente en los programas de manejo de rotación y mezclas de las fincas para complementar, minimizar y resolver limitantes de control de otros activos y mezclas, y asegurar la sostenibilidad del cultivo.

Por su composición (Fluopicolide 62.5 más Propamocarb 625 g/L), PRICAMB® SC presenta efectos simultáneos, independientes e interactivos para ruta de ingreso, movimiento sistémico, control residual y mecanismo de acción.

Ambos activos pueden penetrar por hoja y raíz; la penetración foliar permite el control curativo rápido de micelio, a nivel de las hojas presentes, por la acción combinada de ambos activos, y de las hojas nuevas post aplicación, por la acción individual de Propamocarb; también ambos activos poseen las características químicas necesarias para moverse en suelo e ingresar por raíz, desde donde se distribuyen por toda la planta siguiendo la corriente del xilema, dando control curativo de micelio en tallo y hojas; la doble combinación de doble modo de acción asegura que siempre habrá una ruta disponible para atacar el micelio, no importa donde se encuentre, y en cualquier tipo de planta.

A nivel foliar el Fluopicolide es un producto traslaminar, con distribución sistémica local vía xilema al interior de las hojas contactadas; este movimiento limitado asociado a su permanencia en planta, asegura control curativo residual en los tejidos presentes el día de la aplicación; por su parte, el Propamocarb es un producto con sistemia media, esto le permite distribuirse no solo al interior de las hojas presentes el día de la aplicación, sino también desplazarse a hojas nuevas que se desarrollen algunos días después de la aspersión, brindando control curativo en tejidos nuevos. A nivel del suelo ambos activos son estables y móviles, su permanencia en la rizosfera hace las veces de depósito, a partir del cual y por tiempo prolongado, se va disponiendo gradualmente de activo para ingresar e ir eliminando el micelio que se haya podido desarrollar al interior de la planta, no importa su ubicación, siempre y cuando el xilema alcance ese tejido.

PRICAMB® SC presenta dos mecanismos de acción también independientes y simultáneos, síntesis de lípidos y estabilidad de membrana con Propamocarb, mas deslocalización de espectrinas en cito esqueleto y membrana con Fluopicolide; a primera vista y acorde con las interacciones reconocidas (complemento, adición, sinergia y antagonismo), deberíamos estar frente a una mezcla aditiva simple, con alguna probabilidad de sinergia, dado que no actúan sobre una misma ruta bioquímica; sin embargo, su comportamiento en campo no es el de una adición simple, sus efectos son más pronunciados y duraderos.

La mezcla de estos 2 activos nos coloca frente a una singularidad no descrita antes en pesticidas, aunque son activos con diferente blanco bioquímico, actúan en las mismas estructuras anatómicas o al menos muy cercanas, esto generaría un estado muy similar al fenómeno de resonancia conocido en física y química, donde como en el caso de 2 diapasones, la cercanía en frecuencia y ubicación de uno hace vibrar al otro, y viceversa, al final se obtiene una respuesta más amplia y duradera, similar a una sinergia, pero con otra particularidad, esta es de doble sentido. Bajo esa perspectiva PRICAMB SC podría estar presentando una doble sinergia, no asociada a una secuencia en una cascada de eventos metabólicos, sino a un fenómeno nuevo que bien podría denominarse resonancia metabólica.

El hecho que Fluopicolide y Propamocarb sean activos resonantes, tiene un efecto grandísimo sobre la eficacia del control del hongo, así como sobre la disminución del riesgo de resistencia, ya de por si baja para cada activo individual, pero lo que más puede impactar a la práctica agrícola, es que tienen la capacidad de resonar con otros activos, no solo en la mezcla de tanque sino también en la rotación dada su residualidad, así pues mezclas o rotaciones de PRICAMB SC con Inhibidores de Oxysterol (OSBPI) (Oxathiapiprolin y Fluoxapiprolin), Inhibidores de celulosa sintasa (Benthiavalicarb, Iprovalicarb, Valifenalato y Mandipropamid), disruptores biológicos de membranas como Bacillus amyloliquefaciens, extracto de Melaleuca alternifolia, y algunos aceites vegetales (Eugenol, Geraniol, Timol), podrían generar resonancia, y nos llevarían a un plano de sinergias múltiples no observado antes, esto incrementaría el arsenal y la capacidad de contrarrestar el avance de este tipo de patógenos.

Así pues, PRICAMB® SC fungicida de SODIAK, bajo el concepto de mezclas resonantes, no solo asegura un presente en el control de oomycetos, sino que también se convierte en la puerta de ingreso a un nuevo campo de desarrollo de mezclas para este y otros problemas fitosanitarios, que ayuden a la sostenibilidad de la producción agrícola frente a invasores y ambientes cada vez más hostiles y complicados.

PRICAMB® SC es un producto de la compañía SODIAK, 
éste producto lo encuentra en Agroinsumos El Condado.

Para mayor asesoría e información, 
puede contactar con nuestros representantes técnicos especializados:

Ing. Heidy Camacho – Contacto 3115776325.
Ing. Camilo Varila – Contacto 3134630942